España y Venezuela, piezas en un tablero mayor

LA POLÍTICA ESPAÑOLA ES PARTE DE LA EUROPEA

Una idea que debemos tener clara en la España de hoy es que Sánchez no está cediendo a los nacionalistas. Está colaborando con ellos. Para eso le ayudaron desde los medios de comunicación a hacerse primero con el PSOE y luego con el Gobierno de España. Es parte de su hoja de ruta desde el primer día, como lo fue para Zapatero: la fragmentación de España en pequeños países sin influencia política.

La intriga secesionista

Una hoja de ruta que no está escrita en España. Aquí solo se lee, como una lista de tareas que cumplir. De obligaciones asumidas a cambio del apoyo para llegar al poder.

Una hoja de ruta que es parte de una estrategia más amplia. Nada resuena tanto hoy día como el silencio europeo mientras en España se gobierna de la mano de unos chavistas, golpistas y terroristas que no han rectificado y que atacan frontalmente las instituciones (monarquía, poder judicial…) ¿Nos defiende Europa? Silencio… solo se escucha un atronador silencio.

Y así ocurrió también con Zapatero. Nada más falto de explicación que su renuncia unilateral a las condiciones de Niza o el cambio en la posición de España respecto de los saharauis. Claramente no defendía ni los intereses de España ni las causas tradicionales de la izquierda. Defendía los intereses de Chirac y su aliado marroquí. Pagaba sus apoyos personales.

La intriga franco-alemana
Cómo llegué a dudar de Europa

Una vez entendido, se puede deducir quienes juegan un papel director. En realidad Macron, como Chirac en su día, es cualquier cosa menos discreto. Más difícil de desenmascarar es Merkel. Por algo lleva 15 años dirigiendo Alemania y mandando desde ahí sobre toda Europa. Pero sus resultados y la posición europea respecto de China, Irán, Cuba o Venezuela, junto con el blanqueo a Sánchez a través del apoyo a sus ministros (Borrell y Calviño) o el silencio ante los nacionalismos antidemocráticos en España la delatan también. Por sus frutos los conoceréis, que diría Lucas 6:43-45.

La sonrisa de M&M
Macron es un Lannister
Merkel y el poder colonial alemán

Luego están los muchos cargos de nivel inferior. Todos bien alineados con la estrategia, como Borrell, Ursula von der Leyen…

Borrell, otro peón de la intriga secesionista
Ursula von der Leyen, otra pieza más de la intriga franco-alemana

Siempre apoyados por una prensa europea que ellos mismos controlan y manejan en su beneficio. Y que se expande por el mundo. ¡Para algo es Europa una de las principales potencias económicas!

Colonias mediáticas
Los odios correctos
BLM, el antirracismo como prejuicio

Nada nuevo, como nos muestra Roca Barea en sus libros. Una estrategia de dominación cultural que se ha usado desde siempre y que Francia, Alemania o Inglaterra depuraron en tiempos contra el Imperio Español: sembrar el mundo de ideas a su favor y, sobre todo, de odio contra sus contrincantes.

La imperiofobia y fracasología de ayer no son distintas de la corrección política de hoy (antifranquismo, antirracismo, antimachismo, antiamericanismo…). Los contrincantes son fascistas y feos mientras que los propios aparecen siempre guapos y altruistas en los media. Lo de siempre, propaganda. Y la propaganda siempre está pagada por alguien a quien beneficia.

Roca Barea como apoyo a mi enfoque
De la cabeza a los pies

/*/

VENEZUELA, OTRA PIEZA EN EL TABLERO

En este tablero de juego, a día de hoy, la posición respecto de Cuba-Venezuela es un buen indicador para saber en qué bando está cada.

El tardío reconocimiento a Guaidó por parte de la UE, la misión enviada por Borrell en apoyo a la estrategia electoral de Maduro, el refuerzo de Merkel y Macron al comercio con Cuba ante las presiones económicas de Trump para que dejasen de sostener la dictadura… Hay muchos detalles que muestran que Venezuela es una pieza importante de la campaña antiamericana de Francia y Alemania. Probablemente, Borrell no sería el Alto Representante de Exteriores de la UE de no ser así. Para eso le eligieron, para hacer el trabajo sucio. Como a Sánchez en España. Y se desembarazarán de ellos si empiezan a mancharles.

Nuestro gobierno, por ejemplo, muestra su alineamiento internacional con el cambio de embajador en Venezuela, la visita a Cuba, la colaboración de Zapatero con Maduro o la recepción de Delcy.

Un alineamiento con Francia y Alemania y contra EEUU que empezó con Zapatero. Recordemos el paso desde la foto de las Azores de Aznar a la foto de Zapatero sentado al paso de la bandera americana. Ahí empezó también su colaboración con la dictadura venezolana.

El escudero Sánchez
Venezuela y Europa, leyendo entre líneas a Fernando Gerbasi

/*/

EL TABLERO COMPLETO ES PELIGROSO

El tablero completo es peligroso. Desde Europa se hace un doble juego, como aliado de EEUU y al mismo tiempo contrincante sin escrúpulos, que no solo lleva a apoyar a Cuba-Venezuela. También se apoya a Irán-Palestina, alimentando una peligrosa inestabilidad en Oriente Medio. E incluso a China-Corea, un enemigo que puede acabar siendo un peligro global inmanejable.

La ambición de Francia y Alemania nunca ha sido moderada. Para eso justo se creo la Unión Europa, para evitar los riesgos derivados de esa ambición. Pero no parece estar funcionando.

Un mundo peligroso
China, sobre guerras honorables y otras que no lo son
Trump-Churchill, Obama-Baldwin y multilteralismo-pacifismo
Como español, yo votaría por Trump

/*/

EL ESTADO ACTUAL DE ESPAÑA

Antes de cerrar, volveré otra vez a nuestras cosas, a España. Que con todo lo malo, que es mucho, aun tiene alguna posibilidad de reacción.

Sánchez ya hacía crecer nuestro endeudamiento y dependencia de Europa antes del COVID (trampas de deuda, como hace China con quienes quiere dominar), erosiona las instituciones (monarquía, poder judicial, policía…) y colabora con los nacionalismos en la fragmentación de España en pequeñas repúblicas sin capacidad de influencia política en Europa.

El gobierno español no es de rojos frente a azules. Esa es solo una de las muchas campañas de propaganda que se lanzan para erosionar la convivencia y cegar a la sociedad con pasiones. Es sencillamente un gobierno con el encargo de servir los intereses de Francia y Alemania. Como antes Zapatero, recordemos lo de los saharauis o Niza.

Los encargos cambian, el jefe, no. Sánchez está cumpliendo con lo que le encargaron quienes le ayudaron a llegar al poder. Esa es la característica de este gobierno. Lo que le define. Y no podremos enfrentarlo mientras no lo tengamos claro.

Un baño de realidad económica
Nuestro gobierno no es socialcomunista

Pero no todo está perdido. No todos se han rendido a la estrategia franco-alemana. El PP, el otro gran partido español, aun juega claramente del otro lado. Apoya la democracia en Venezuela, favorece el crecimiento económico y la reducción del déficit cuando y donde gobierna y no realiza concesiones a la expansión del nacionalismo desde que el PSOE cambió de bando y se ha visto que esto va en serio.

El PSOE, caballo de Troya del nacionalismo
Las dos conquistas del PSOE

Claramente no está conquistado, no está bajo la órbita franco-alemana aunque a veces alabe a Merkel como líder del Grupo Popular Europeo. La política suele ser confusa y volátil, por eso es importante reconocer los indicadores que muestran donde se alinea cada uno (Venezuela, economía, nacionalismos, déficit…).

Gran reacción del PP en Venezuela
Mejorar o empeorar. Liberar la izquierda o perder la derecha

Es decir, aun queda la posibilidad de una reacción. De manifestaciones, plantes… de que se acabe provocando un cambio de gobierno antes de que el daño sea irremediable, a pesar de que los medios intentarán evitar que la sociedad española despierte del hechizo. Y cuando se produzca el cambio serán necesarios que el nuevo gobierno no solo recupere la economía sino que además saque a España de la trampa mediática con la que la mantienen atrapada. Para evitar que se repita la recaída, como ocurrió tras la etapa de Rajoy.

Difícil, pero no imposible. Aun hay juego.

La unidad en tiempo de intrigas
Las fases de una verdadera recuperación

.

/***/

.

P.S.1 (29 sept 2020) Una interesante entrevista de Eugenio Narbaiza a Javier Rupérez, ex ministro con el PP, ex embajador en Washington y patrón de la Fundación Faes.

En ella se señala, entre otros, la relación entre los problemas estructurales que sufre España y el apoyo de Europa a la dictadura de Maduro. Una relación que no es casual.

Se exculpa a la UE, cosa que entiendo es sensata por parte de una persona con alta responsabilidad política, dado que es nuestro lugar común. Francia y Alemania son nuestros socios actuales para bien y para mal (tampoco los denuncia Trump, por poner otro ejemplo). Pero queda al menos señalada la clara intención del gobierno español actual de compaginar el ataque a las instituciones españolas con el apoyo a la dictadura en Venezuela.

Y es interesante también, comprobar como la UE (Merkel y Macron en la práctica) se ponen de perfil cuando la mala conducta se vuelve evidente. Tiran la piedra y esconden la mano (ellos eligieron a Borrell para eso, y es lo que lleva haciendo desde el primer día, como Sánchez). Son de nadar y guardar la ropa.

P.S.2 (4 oct 2020) Un cuadro que muestra una de las consecuencias de esta forma de estructura colonial de Europa. La ausencia de trabajos cualificados en los países sometidos y los bajos sueldos asociados. Una Europa de dos niveles.

.

/***/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s