
Allá por 2015, cuando apenas empezaba a interesarme más seriamente por la política y arrancaba mi primer blog, me extraño ver que en Europa se cometían algunos errores importantes y evidentes.
Me resultaba claro el riesgo derivado de promover prejuicios antiamericanos y multiculturalistas o el no incorporar la limitación de mandatos. Pero lo asumí como un error, no más. (1)
El temor que se ha incrementado con el tiempo, al ver a Macron promover el multilateralismo (2). Una especie de equidistancia entre democracias y dictaduras agresivas que va acompañada de la descalificación de la OTAN. O al ver a Merkel colaborar con la expansión comercial y tecnológica de la dictadura china. (fue Merkel quien abrió la puerta europea a Huawei, no la UE, la misma Merkel que lleva 15 años al mando de Alemania y Europa sin que nadie vea en ello una anomalía democrática). (3).
Empiezan a acumularse demasiados errores estratégicos para poder seguir considerándolos así. Y si atendemos a la realidad de los hechos es aun peor.
Que Europa tardase en reconocer a Guaidó, luego lo atase a unas negociaciones imposibles con Maduro y por fin impidiese que EEUU ejerza presión económica sobre Cuba… ya no es que sea un indicio peligroso, es un inaceptable apoyo al eje Cuba-Venezuela. (4) Similar, además, al apoyo que despliega con Irán-Palestina.
O que a las instituciones democráticas españolas se mantengan siempre bajo sospecha en Europa pero no así a los partidos y gobiernos nacionalistas, que llevan 858 asesinatos y un golpe de estado. Unos prejuicios antiespañoles a los que hay que sumar hechos concretos como el Santuario de ETA en Francia, la liberación de etarras en Bélgica, incumplimiento de las euroórdenes en favor de golpistas, la declaración de 51 diputados franceses en favor de los nacionalistas o la denuncia del partido de Macron a Vox acompañado de silencio respecto de Podemos, ERC o Bildu… Todo esto es apoyo en la práctica a la hoja de ruta secesionista. (5)
Y podríamos seguir, con el apoyo francés a Marruecos en Perejil y la propuesta de Chirac a Aznar de entregarles Ceuta y Melilla. Como apoyaron en su día la conquista del Sáhara. Pero no es necesario, creo que la idea está planteada.
/*/
Así que creo que conviene estar muy atentos a la influencia que ejercen los gobiernos de Francia y Alemania a todos los niveles, no solo en la UE. (6) Más aun ahora que el contrapeso de Reino Unido desaparecerá e Italia se encuentra inmersa en un caos político.
Y apoyar aquellas acciones que se opongan a esta deriva que no apunta hacia una Europa de ciudadanos libres e iguales que promueven la democracia en el mundo, sino a todo lo contrario. A una variante perversa, a una Europa colonizada por los gobiernos de Francia y Alemania, que juegan para su beneficio comercial y con aspiraciones de hegemonía mundial más allá de todo escrúpulo moral. (7)
Una Europa enferma de prejuicios, dominada por unos pocos y disfrazada de buenas palabras y silencios apoyados por su potencia mediática. No good vibrations.
Además, no funcionaría. Europa solo tendrá sentido y viabilidad como integración de iguales. Un UE con estructura imperial, que diría Roca Barea. No colonial.
/*/
(1)Europa: Dos errores y una carencia. Antiamericanismo, multiculturalismo y límite de mandatos
(2) Multipolaridad, multilateralismo, globalismo… ¿otro error de las democracias?
(3) Sobre guerras honorables y otras que no lo son
(4) VenezuelaLibre y Europa
(5) La intriga secesionista
(6) Francia y Alemania en la política actual
Un silencio francamente atronador
Macron ¿es un Lannister?
(7) Gran reacción del PP en Venezuela
/*/
19 comentarios sobre “Europa como colonia”