Merkel y el afán colonial alemán

Foto tomada de El Mundo

No tengo mucho tiempo para escribir. Pero me gustaría hacer una recopilación de esas cosas que nadie dice de Merkel y a mi me parecen importantes. Sí, un silencio impresionante.

La primera y más evidente: Merkel lleva 15 años en el poder, dirigiendo Alemania y liderando la UE. Solo esto ya me parece gravísimo. Contrario a cualquier concepción democrática de limitación y control al poder.

Durante su dirección se han producido hechos muy negativos en los que sin duda habrá tenido una influencia, aunque sorprendentemente nadie se la achaque:

  • Crisis económica de 2008: agravada en Europa por una austeridad que dejó traslucir el deseo de Merkel de conseguir un control económico alemán de Europa. Solo hay que recordar cómo se empujó a Grecia al abismo de Syriza al no apoyar a ND. O cómo se quiso forzar a España a entrar en el rescate con Rajoy, a pesar de que con el tiempo se vio que no era necesario.
  • Primaveras árabes (2010-2012): lo que debió ser una reacción democrática se convirtió en un drama sangriento. En gran parte por la inacción de Occidente, sin duda de Obama, pero también de la UE… es decir, de Merkel, principal líder europeo en ese momento.
  • El caos político español: la erosión a Rajoy y el ascenso del tándem Sánchez-Iglesias-Junqueras-Otegi, no hubiese sido posible sin el alargamiento del golpe de estado que supuso el Procés. Y este no hubiese podido durar sin la colaboración tácita, disimulada pero eficaz, europea. La falta de decisión en las condenas a un golpe de estado evidente. El incluso apoyo judicial alemán, no son casuales. Solo hay que recordar las críticas explícitas ante el crecimiento de Vox… que no se ha saltado nunca la ley. La doble vara de los gobiernos de Francia, Alemania o Bélgica es demasiado evidente para que no podamos intuir el interés que hay detrás: una España fragmentada deja de tener peso político.
  • El caos económico español: Recordemos la sintonía de Chirac-Schröder con Zapatero, que hundió la economía española y nos arrastró a un brutal crecimiento de la deuda (inferior al 40% al inicio de sus legislaturas), o la actual sintonía de Merkel-Macron con Sánchez, que también ha vuelto a elevar el déficit nada más llegar al poder. La falta de sintonía con Aznar y Rajoy. Las presiones a Rajoy para que entrásemos en rescate cediendo el control a Merkel, lo que luego se comprobó innecesario. O, de nuevo, los avisos frente a Vox pero falta de avisos frente a Sánchez y su alianza con bolivarianos y secesionistas de izquierda radical. Es evidente que el objetivo es que España caiga en una trampa de deuda y sea dependiente de la financiación que controla el gobierno alemán. Primero favorecen en endeudamiento y luego lo denuncian acompañándolo del habitual despliegue de prejuicios en los medios (los españoles solo saben echar la siesta y pretenden vivir del trabajo de los alemanes… los prejuicios supremacistas y victimistas habituales) Y, una vez controlen nuestra economía, se encargarán de facilitar el despliegue de las empresas alemanas y de la erosión de las españolas. (imagino que harán lo mismo también en otros países de Europa)
  • Brexit (2016): ¿se hubiese ido Reino Unido de la UE de no haber estado dirigida por Merkel? No se puede saber. Pero puedo sospechar que sí, que aumentase el temor a ceder poder a la UE. Y que ocurra tras 11 años de liderazgo europeo de Merkel… no puede tomarse como algo meramente anecdótico. Yo tampoco querría vivir en una UE dominada por Merkel… ni por nadie. O quizá deba interpretarse al revés, quizá fuese a Merkel a quien interesase un Reino Unido fuera de la UE para quitarse un competidor interno. No sé, pero que Merkel habrá tenido influencia, creo que es incuestionable. Y no es bueno para la UE.
  • Venezuela y Cuba: la apuesta de la UE por un diálogo imposible con Maduro en vez apoyar las presiones al régimen o el apoyo explicito de Francia y Alemania al comercio con Cuba ante las presiones económicas de EEUU para que Cuba dejase de sostener la dictadura venezolana, muestran claramente cómo Merkel se alinea con la estrategia antiamericana tradicional de Francia. A lo Chirac-Schröder. Mala suerte para Iberoamérica: a Macron y Merkel les interesa utilizar su desgracia para erosionar a EEUU.
  • Dictadura China: El apoyo de Merkel a Huawei (2019), en pleno enfrentamiento EEUU – China muestra claramente la estrategia de lanzar a la UE contra EEUU en un tema muy peligroso: el crecimiento de una nueva dictadura expansionista de ámbito mundial.

Todo esto, que iré precisando y ampliando si consigo tiempo, me lleva a tener claro que bajo la imagen de abuelita bondadosa que cultiva la prensa europea, Merkel es probablemente la principal responsable de muchos de los problemas de los últimos años. Por una ambición insana de predominio alemán en vez de colaboración entre iguales. Dentro de Europa y entre potencias mundiales. Un objetivo destructivo para los demás y autodestuctivo para sus propios países a medio plazo, porque nada basado en la dominación y la manipulación puede ser estable.

La Colonia Europea

Por utilizar un símil de fácil cercano a los españoles, Merkel da cancha a China y obstruye las medidas contra Cuba y Venezuela como Iceta da cancha a ERC y obstruye las medidas contra el nacionalismo. E intenta hacerse con la UE como el PSC intenta hacerse con el PSOE y el gobierno de España. En el fondo, hacen lo mismo. Y Macron sigue a Merkel como Idoia Mendia (PSE) sigue a Iceta (PSC), como un segundón al que se maneja con halagos, poder local y a apariencia de respeto.

Intrigantes en busca de un mal objetivo que nos arrastran a los españoles y europeos en general hacia un desastre disfuncional.

.

/***/

.

P.D.1 (23 mayo 2020): un vídeo muy interesante, de diciembre de 2029, en el que se ve a Merkel apartando rápido una bandera alemana de un mitin de su partido, la CDU (el partido equivalente al PP en Alemania).

La motivación creo que hay que leerla a la inversa. Es disimulo: si quieres hacerte con Europa desde el gobierno alemán… conviene que no se note que primas lo alemán.

Algo similar a lo que hizo con el rescate de España. Siempre previno a Rajoy frente al rescate, lo cuenta Rajoy en su libro de memorias, y eso le hizo mantener su confianza en ella. Pero resultó evidente que a la vez lo promovía y cerraba las puertas todas las otras posibles opciones. Hasta que EEUU se ofreció a prestar el dinero a España y entonces Merkel reaccionó rápidamente diciendo que ya se lo prestaba la UE sin necesidad de rescate. Es decir, siempre pudo ayudar a España, pero lo disimulaba y solo lo hizo cuando le interesó para alejar a EEUU.

La diferencia entre Merkel y Macron no es el objetivo, que es igual para ambos, colonial nacional. La diferencia es que Merkel lo hace bien y disimula bien y Macron es un desastre y se le ve el plumero constantemente.

Macron es un Lannister

P.D.2 (31 mayo 2020): Portada de una revista holandesa que muestra los prejuicios habituales que se despliegan hacia las colonias. Interesante, ya que muestra tanto quién se reconoce al mando: Merkel y Macron, como a quienes se considera inferiores: «ni un céntimo más al sur de Europa».

Más claro el planteamiento, imposible.

Un comentario sobre “Merkel y el afán colonial alemán

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s