
Ursula von der Leyen: «El nacionalismo quiere destruir Europa; la ley española debe ser respetada»
https://www.elmundo.es/internacional/2019/11/30/5de14495fdddff4f398b462a.html
Ursula von der Leyen, la flamante nueva presidenta de la Comisión Europea, nos ofrece un buen ejemplo de alto dirigente europeo alineado con la estrategia de predominio franco-europeo.
Con un estilo muy similar al de Borrell, siguiendo el mismo modelo de poli bueno: ganar aceptación con una frase positiva y de altas miras para en la práctica apoyar lo opuesto.
Borrell, otro peón de la intriga secesionista
https://politicadegaraje.blog/2019/11/29/borrell-otro-peon-de-la-intriga-secesionista/
Una posición al servicio de una estrategia que podríamos denominar de intriga franco-alemana, en la que la intriga secesionista española sería tan solo un capítulo más.
Una estrategia cuyos objetivos pueden resumirse así:
- Control franco-alemán de Europa: expulsar o dividir a Reino Unido, descomponer políticamente Italia, dividir España… hasta que no quede oposición eficaz.
- Predominio de Europa en el mundo: erosionar a EEUU para impedir su liderazgo y que ninguna estrategia sea viable sin Europa.
La intriga secesionista
https://politicadegaraje.blog/2019/11/02/resumen-de-la-intriga-nacionalista-en-espana/
La intriga franco-alemana
https://politicadegaraje.blog/2019/11/17/la-incorporacion-del-eje-franco-aleman-al-analisis-de-la-politica-actual/
/*/
Veamos algunos ejemplos aprovechando la entrevista en El Mundo.
El primero relativo al apoyo en la práctica al secesionismo en España:
/* «El nacionalismo es algo que, en última instancia, tiene la intención de dividir y destruir la UE. Los proeuropeos tenemos que unificar y reconciliar una agenda. Los nacionalistas se definen a menudo por los enemigos que tienen; nosotros, los proeuropeos, tenemos amigos, de Praga a Atenas, de Gotemburgo a Lisboa…»
Cuarenta eurodiputados de diferentes formaciones han remitido una carta a la alemana pidiendo que se involucre, que medie entre la Generalitat y Moncloa o que aliente una mediación exterior. Von der Leyen asegura no estar al corriente de la misiva, y deja claro que no tiene ninguna intención de hacerlo… «Voy a seguir la tradición de la Comisión Juncker, que tenía toda la razón: las leyes deben ser respetadas y los asuntos constitucionales españoles deben ser respetados. Estoy en la misma línea que Juncker. No es el rol de la Comisión Europea mediar entre un gobierno regional y uno nacional», afirma.
Precisamente, el primer viaje oficial de la presidenta será a Madrid, el próximo lunes, para intervenir en la Cumbre del Clima… */
Desgranándolo un poco:
- Antes que nada rechaza cualquier nacionalismo anti-europeo, no quiere en Europa nada parecido a lo que tenemos en España («Los proeuropeos tenemos que unificar y reconciliar«)
- Es consciente de que existen unos nacionalismos anti-españoles de características antidemocráticas («las leyes deben ser respetadas «)
- Es consciente de que está siendo apoyado desde Europa («Cuarenta eurodiputados…»)
- Hace un enunciado positivo al respecto, en plan poli bueno (» las leyes deben ser respetadas y los asuntos constitucionales españoles deben ser respetados«)
- Pero toda su acción será no hacer nada («No es el rol de la Comisión Europea mediar«)
- Es decir, no hará que se cumplan las euroórdenes, no promoverá campañas de información en Europa para que entiendan los antidemocrático de los nacionalismos anti-españoles… no hará nada, no digo para apoyar a España ante un ataque a su democracia, ni siquiera para que desde Europa se deje de apoyar en la práctica a los nacionalismos.
- El artículo incluso incluye un poco de sorna al final, ya que acto seguido se añade que visitará Madrid ¿para intentar frenar a Sánchez en la formación de un gobierno en alianza con estos nacionalismos antidemocráticos? ¿Para afeárselo al menos, como el partido de Macron afeó a Rivera acercarse a Vox? No, para apoyar la Cumbre del Clima. Es decir, para ayudar a adornar a Sánchez de una cierta épica buenista, para vestir ante la opinión pública a nuestro rey desnudo.
Creo que se puede apreciar lo similar a la estrategia de Borrell. Una buena frase para tapar una colaboración en la práctica con unas malas acciones.
A la mala Europa se la escucha sobre todo en sus silencios. En lo que no hace aunque debería y en lo que los medios silencian o amplifican.
Un silencio francamente atronador
https://politicadegaraje.blog/2019/11/19/un-silencio-francamente-atronador/
/*/
Un ejemplo sobre la equidistancia en el terreno internacional:
/* La alemana se convertirá mañana en presidenta de la Comisión y tendrá que ser, en muchos foros, la cara de la UE. Y lidiar con personalidades como Donald Trump. Juncker usó más la zanahoria que el palo con él para intentar evitar aranceles y, aunque no quiere desvelar sus cartas, el discurso de la ex ministra es más bien moderado, prudente, en esa misma línea. Controla muchísimo cada palabra, evita los temas espinosos y no tiene ninguna intención de dar titulares o provocar reacciones. «Siempre estaremos del mismo lado de la mesa que los amigos americanos», afirma. «La amistad transatlántica está construida sobre relaciones personales, intercambios culturales, contactos empresariales, proyectos comunes. Son unas bases muy sólidas que se remontan décadas en el tiempo. Desde luego hay asuntos espinosos sobre los que debatimos con la Casa Blanca. Pero saber cuán cerca estamos, la fuerza de los lazos que nos unen y que compartimos una causa común, nos permite ser francos y negociar duro», afirma.
Para la otra gran superpotencia, palabras que buscan destensar también. «China nos desafía de muchas formas. Hay asuntos en los que debemos ser muy claros, como los derechos humanos o la seguridad. Pero también hay otros temas sobre los que construir una agenda positiva. La lucha contra el cambio climático, sistemas de comercio de emisiones. Sobre Huawei, por ejemplo, la Comisión ha recopilado la información y posición de los Estados miembros y haremos una recomendación sobre cómo lidiar con el asunto a finales de año. Seremos muy claros sobre los estándares de seguridad. Esperamos que se cumplan. Y eso debería ser una práctica común a nivel de toda la UE», avisa. */
Analicemos el párrafo:
- Antes que nada se caracterizan los personajes. La descalificación a Trump es evidente aunque esté metida como sin querer («personalidades como Trump«, «palo y zanahoria«) frente a la superioridad europea («el discurso de la ex ministra es más bien moderado, prudente«)
- La frase correcta imprescindible para el papel de poli bueno («Siempre estaremos del mismo lado de la mesa que los amigos americanos«, «China … Hay asuntos en los que debemos ser muy claros, como los derechos humanos o la seguridad» )
- Y empieza lo malo. Primero la equidistancia entre democracias y dictaduras, en línea con el multilateralismo promovido por Macron («la otra gran superpotencia«)
- Una vez equiparados, el apoyo a China frente a EEUU (» Sobre Huawei … Seremos muy claros sobre los estándares de seguridad. Esperamos que se cumplan.»). Es decir, le abrirán las puertas de Europa facilitando el predominio tecnológico de una dictadura agresiva. Se dice pronto.
- A pesar de las buenas palabras, ni una sugerencia sobre medidas prácticas para promover los derechos humanos en China o la seguridad mundial. Todo lo contrario, alimentar la bestia e impedir que EEUU la frene.
/*/
Otros asuntos internacionales en los que interviene Europa:
/* … */
Sí, nada sobre el apoyo explícito europeo a Cuba cuando EEUU ha intentado presionarla económicamente para frenar su colaboración con Maduro y demás agentes bolivarianos en Iberoamérica. Silencio sobre el apoyo de Solana, antiguo PESC, a Evo Morales. Ni mención sobre el tradicional apoyo europeo a los dirigentes antidemocráticos palestinos frente a la democracia israelita…
Un silencio atronador. Que resalta más aun si, por ejemplo, contraponemos una acción en sentido opuesto que no ha tenido ningún eco en la prensa española, claro.
Gran reacción del PP en Venezuela
https://politicadegaraje.blog/2019/11/27/gran-reaccion-del-pp-en-venezuela/
Los media, el mundo al revés
https://politicadegaraje.blog/2019/11/29/los-media-el-mundo-al-reves/
/*/
Creo que con esto ya es suficiente para caracterizar al dirigente. Y para que, una vez más, constatemos el riesgo al que nos enfrentamos.
Una Europa basada en el dominio de unos pocos sobre la totalidad no puede ni hacerse bien ni acabar bien. Si los representantes de 150 millones de europeos pretenden dirigir a los 500 millones totales, harán trampas, se basarán en la manipulación y nos pondrán en peligro una vez más.
Una Europa colonizada y enferma
https://politicadegaraje.blog/2019/11/29/una-europa-colonizada/
/***/
P.S.1 (4 feb 2021) Un buen ejemplo de a qué tipo de cosas se dedica Von der Leyen. En medio de la pandemia del Covid, se dedica a erosionar la estabilidad de Gran Bretaña metiendo clausulas que diferencian entre Irlanda del Norte y el resto de Irlanda. Y, además, haciéndolo de tapadillo, añadiendo la claúsula que invoca el artículo 16 del protocolo de Irlanda del Norte en el último momento y sin avisar de que lo hace.
Es decir se dedica a lo que ya sabemos, a intentar mangonear en la UE y desestabilizar a Gran Bretaña. A lo mismo que hacen con los nacionalismos en España, con Irán-Palestina en Oriente Medio, con Cuba-Venezuela en Iberoamérica o con China en los organismos internacionales. Mangonear y desestabilizar.
Un comentario sobre “Ursula von der Leyen, otra pieza más de la intriga franco-alemana”