Cómo llegué a dudar de Europa

En 2015 aun pensaba que lo que ocurría en Europa era por error. Que eran sencillamente malas ideas lo que llevaba a no valorar la importancia de limitar los mandatos. O que multiculturalismo y antiamericanismo eran consecuencia de una cierta ingenuidad, de un idealismo mezclado con tendencia a la autoinculpación.

Europa: Dos errores y una carencia. Antiamericanismo, multiculturalismo y límite de mandatos

/*/

Así que no le di demasiada importancia. Y seguí en paralelo con el análisis del nacionalismo, al que pronto había reconocido como un mero mecanismo de manipulación emocional, sin verdadera justificación racional subyacente. Lo que me llevó a generar una teoría, la de las Emociologías, que propone analizar las estrategias políticas no según las ideas racionales que enuncian sino según los prejuicios emocionales que despliegan. El cambio de enfoque es sencillo: las estrategias políticas no suelen surgir de emociones que resolver, sino que las emociones se inyectan interesadamente en la sociedad para apoyar las estrategias políticas.

Aplicado al nacionalismo sería: los vascos no apoyan al nacionalismo por no poder usar su lengua ancestral, por sentirse oprimidos o por el daño recibido durante el franquismo. Es al revés. Muchos vascos sienten enormemente el franquismo, la lengua o una opresión española porque a la sociedad se la está inyectando constantemente ideas que generan estos sentimientos, para favorecer la estrategia nacionalista. Un vasco que jamás haya tenido contacto con el franquismo, puede sentir un enorme odio hacia él, hasta el punto de ingresar en un grupo terrorista y matar por ello. Parece imposible, pero así funcionan las emociones en política. La manipulación emocional es constante e interesada.

Nuestros nacionalismos ¿algo más que publicidad?

La importancia del concepto de emociología en el análisis político

Resumen #EmoFree de la cuestión catalana

/*/

Vuelvo a Europa. Con el tiempo fui viendo que se seguían acumulando sus errores. Europa mostraba una inconcebible tolerancia respecto de los nacionalismos antidemocráticos en España: terrorismo, golpismo, ausencia de neutralidad del espacio público, imposición de las lenguas locales, falta de respeto a los derechos de las minorías no nacionalistas, etc., todo esto parecía no ser apreciado por los líderes y prensa europea. Una asesina terrorista de ETA puede vivir su vida tranquilamente en Bélgica o un golpista pasear libre por Alemania como parte de la normalidad europea.

Y algo similar ocurre respecto de las cuestiones de ámbito mundial. Promoviendo el multilateralismo, que da cancha como iguales a actores políticos intolerantes, como son las dictadura expansionistas. O respecto de la corrección política, dando aceptación a sus odios e intolerancia asociada.

Multipolaridad, multilateralismo… ¿otro error de las democracias?

Los odios correctos

Demasiados errores: antiamericanismo, antifranquismo, antifascismo, antirracismo, feminismo frentista, corrección política, multiculturalismo, multilateralismo, filonacionalismo, dobles varas de medir… Más aun cuando yo ya era consciente de que las ideas erróneas y dañinas, en política, muchas veces se inyectan de manera interesada en la sociedad. No por error, sino para manipularla emocionalmente.

Así que apliqué el conocido cui prodest, a quién le beneficia, y de repente todas las piezas encajaban. Casi todos esos errores, esas malas ideas, se podían alinear con unos posibles intereses. Con lo que denominé: la intriga franco-alemana, ya que los gobiernos de esos países parecían ser los principales actores y beneficiados.

La intriga franco-alemana

Y, a partir de entonces, al analizar las noticias de actualidad desde ese punto de vista, me sigue encajando todo bien. La teoría parece validarse cada día.

/*/

Con su aplicación particular para España. Que imagino no será muy distinta para Italia, Grecia, Polonia, Hungría, Ucrania…

La intriga secesionista en España

Y con su aún más penosa variante internacional. Con el apoyo a todo lo que sea antiamericanismo, por brutal que sea:

  • Cuba-Venezuela…
  • Irán-Palestina…
  • China-Corea…

Sufrimiento a mansalva por meros intereses de predominio y un mundo que de nuevo se vuelve cada vez más peligroso.

Un mundo peligroso

Algo que se ve no solo por los prejuicios que se inyectan. También por carencias que resultan inconcebibles. ¿En serio nadie se daba cuenta, después de las explícitas amenazas nucleares de Corea del Norte, que podía ser un peligro dejar nuestras redes de comunicaciones en manos de su patrón Chino?

¿En serio no es evidente que la dictadura venezolana supone un peligro de expansión imperialista y que no se frenará tan solo mediante llamadas al dialogo? Al revés, ¿que eso tan solo les proporciona más tiempo de asentamiento?

Sobre guerras honorables y otras que no lo son

VenezuelaLibre y Europa

/*/

Así que, por fin, con la ayuda de Roca Barea, entendí cuál era el objetivo y por qué era un mal objetivo. Es por ser un objetivo manipulador, de predominio de unos países sobre otros, colonial. No integrador, colaborador, imperial.

Roca Barea como apoyo a mi enfoque

La Colonia Europea

Y entendí también sobre qué se apoyaba esta mala estrategia colonial. Cómo lo que en su día hicieron las imprentas: sembrar prejuicios contra el imperio dominante, lo hacen hoy los grandes grupos mediáticos: sembrar el mundo de interesados prejuicios muchas veces autodestructivos.

Volver locas las sociedades con prejuicios frentistas: antiamericanismo, antifranquismo, antirracismo, feminismo o LGBT frentistas…. convertidos en herramientas de enfrentamiento social. Cegar con emociones a los individuos, es decir, al electorado, para luego comerse los países desde la cabeza.

Colonias mediáticas

De la cabeza a los pies

Una estrategia que siempre pasa por dividir y enfrentar a la sociedad. Lenguas, feminismo, antirracismo, LGBT, antifascismo… da igual qué faceta se utilice para diferenciar. Lo importante es que se luego se utiliza para enfrentar. Se trata de que la sociedad no buque ser color blind sino racializada, no se busca una sociedad no machista sino feminista combativa.

Las lenguas como doctrina

Feminismo ¿liberador o frentista?

El antirracismo como prejuicio

Siempre el mismo esquema separar la sociedad en colectivos y luego enfrentarlos:

La lucha de colectivos

Porque una sociedad ciega por sus excesos emocionales, desunida por sus enfrentamientos internos y temerosa ante un mundo inseguro, es una sociedad fácilmente manipulable. Una sociedad que aceptará ser salvada incluso por quienes en realidad alimentan sus problemas.

Merkel y Macron siempre pagan sus deudas

.

/***/

.

P.S1: (9 agosto 2020) Un pequeño corolario.

Hay cosas que un político profesional no puede decir. Por ejemplo las que suponen criticar duramente a quien es y seguirá siendo tu socio. Pero eso no quiere decir que esas cosas no existan ni que los políticos no deban trabajar teniéndolo en cuenta. Por eso, a lo largo de mi blog, gran parte del análisis está en ver cómo se comportan los partidos políticos respecto de la idea anterior.

De ahí que desconfíe de Sánchez como desconfié de Zapatero. Sus actos muestran un total alineamiento con la estrategia franco-alemana.

El PSC y la cizaña nacionalista

El escudero Sánchez

Las dos conquistas del PSOE

O que confíe en el PP de Casado (no así si hubiese ganado Soraya) y crea que la recuperación pasa hoy por el PP. Que esta vez deberá encarrilar no solo la economía, sino también el entorno mediático.

Garantizando nuestra independencia mediática. España necesita tener pensamiento propio. Solo así se podrá recuperar también nuestra pierna izquierda. Y un país necesita las dos piernas para andar.

Gran reacción del PP en Venezuela

Las fases de una verdadera recuperación

Defender a la izquierda

/***/

P.S.2 (3 sep 2020) Un ejemplo de hoy mismo para ilustrar cuál es el alineamiento de la UE en Iberoamérica.

Borrell, representante de la UE por apoyo de Merkel y Macron, aliándose con la Argentina peronista y México de López Obrador, en contra del resto de países. Para oponerse al nombramiento de un presidente estadounidense del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

ABC – EE.UU. pide a Borrell que no interfiera en el principal banco de inversiones de América

2 comentarios sobre “Cómo llegué a dudar de Europa

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s