
Podemos se creo en 2014, durante la etapa de Rajoy. Mientras el liderazgo en el PSOE estaba aún en el aire tras la caída de Zapatero. Y creció rápidamente, algo que en su momento no entendí bien a qué se debía.
Hoy tengo claro que a Podemos se le aupó para poder utilizarlo como palanca de presión al PSOE. Para conseguir un presidente filonacionalista y antiamericano, alineado con la estrategia de los gobiernos de Francia y Alemania. Es decir, para conquistar de nuevo al PSOE, como con Zapatero.
La principal herramienta fueron los medios de comunicación españoles, cuyo sesgo franco-alemán es claramente reconocible (Colonias mediáticas). De forma que, a través de la masiva propaganda filo-podemita de aquellos momentos, el PSOE se vio presionado de dos formas simultáneas:
- con la amenaza de un posible sorpasso de Podemos y
- por el efecto de la propaganda sobre los propios cuadros y militantes del PSOE, de cara a las primarias.
Así consiguieron aupar de nuevo un presidente de su cuerda: Sánchez. Que se ha caracterizado desde el primer momento por su disposición a aliarse con Podemos y los nacionalistas y demonizar radicalmente de la derecha, los principales motivos de enfrentamiento con el Comité Federal.
Una vez consiguieron poner al presidente, se acabaron las tensiones en el PSOE y empezaron en el Gobierno de España. Estoy convencido de que no se hubiesen acabado de haber ganado Susana Díaz, la hubiesen perseguido desde los medios de comunicación hasta conseguir que se sometiese o fuese sustituida por un líder adecuado. Y los medios no dejarán tranquilo al gobierno de España mientras no gobierne un presidente de la órbita franco-alemana: que favorezca avanzar en la secesión de España y apoye el antiamericanismo en el mundo. De ahí la oposición radical que siempre sufren los presidentes del PP, lo que llaman la doble vara de medir.
Así se han producido ya dos conquistas del PSOE y del gobierno de España por personas poco cualificadas y con idéntica estrategia: Zapatero y Sánchez. Porque lo importante no son ellos, sino la maquinaria que los sostiene.
Por eso la recuperación de España precisa recuperar la autonomía de los medios de comunicación y del PSOE. Ambos son pilares básicos de nuestra democracia.
Las fases de una verdadera recuperación
Y con eso la izquierda más radical también podrá cambiar. Dejar de ser bolivariana y secesionista para ser como la Izquierda Unida de Anguita. Un partido de izquierdas, con sus ideas y su coherencia, no una marioneta extravagante al servicio de intereses ajenos.
Detrás de los líderes de Podemos es probable que esté Venezuela. Pero detrás de su crecimiento están los medios de comunicación españoles. Y estos no despliegan propaganda bolivariana sino la clásica de Francia y Alemania: secesionismo, antiamericanismo y guerracivilismo. Es decir, parece claro quién les aupó y para qué.
Una Europa colonizada y enferma
/***/
Un comentario sobre “El porqué de Podemos”