EEUU, Canadá, la UEA, Colombia, Argentina, Brasil, Chile… han reconocido ayer a Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela. Como verdadero representante de los venezolanos, oprimidos por un dictador.
Frente a ellos se encuentran Cuba o Rusia. Dictaduras militaristas que apoyan y exportan su modelo por el mundo. Un modelo que, básicamente, consiste en dominar las sociedades mediante la fuerza.
La UE, y lo que es aun peor por su cercanía con Venezuela, España, mantienen una cierta indecisión, ambigüedad. Rechazan las formas de Maduro pero no apoyan claramente a Guaidó. No desean enfrentarse, apuestan por el diálogo, no cortar la comunicación diplomática con Rusia…
Mi opinión es que, lo que hasta hace poco podría interpretarse benévolamente como una triste falta de iniciativa Europea y española, un error derivado de un mal entendido multilateralismo, es ahora algo peor. Ahora que los bloques están claramente formalizados, entre democracias (EEUU, UEA, Colombia…) y dictaduras (Cuba, Rusia, China…), evitar definirse muestra algo peor que falta de decisión.

http://pajobvios.blogspot.com/2018/10/multipolaridad-multilateralismo.html
Siempre me ha parecido que hay una similitud entre la estrategia internacional de Europa (no de toda Europa, claro, de lo que a veces se denomina como el eje Franco-Alemán y que tuvo su máxima expresión con Chirac-Schröder) y la del PSOE respecto del nacionalismo. Una estrategia «anti» que deriva del famoso aforismo: «el enemigo de mi enemigo es mi amigo», pero que se maneja con disimulo, con una de cal y otra de arena, ya que el conveniente amigo resulta éticamente inaceptable.
Europa a veces parece tener como primer objetivo internacional desgastar a EEUU. Sin expresarlo nunca explícitamente, apelando a elevados conceptos (paz, diálogo, multilateralismo…), intenta impedir que las acciones de EEUU tengan éxito. Dando chancha en la práctica a las peores dictaduras. Es lo que se puede llamar antiamericanismo.
El PSOE hace algo similar respecto del nacionalismo. Su objetivo esencial es utilizarlo contra el PP así que, apelando hipócritamente a elevados aspiraciones de diálogo y paz, impide que se tomen medidas eficaces contra los nacionalistas y lo alimentan en la práctica.

Europa: Dos errores y una carencia. Antiamericanismo, multiculturalismo y límite de mandatos
http://pajobvios.blogspot.fr/2015/11/europa-dos-errores-y-una-carencia.html
El doble juego del PSC
https://pajobvios.blogspot.com/2018/10/el-doble-juego-del-psc.htm
Aunque quizá está vez sea más cosa de Sánchez que de Europa. Sánchez tuvo la iniciativa de visitar Cuba el pasado noviembre para normalizar relaciones con la dictadura cubana, sin mantener encuentros con la oposición al régimen. Mientras Cuba manda militares para reprimir en Venezuela. Pero recomienda diálogo sin ninguna acción o iniciativa frente a la dictadura venezolana.
Es decir, apoyo práctico a la dictadura expansionista en vez de sanciones. Y buenas palabras para los demócratas que se les oponen, pero limitadas (no reconocen a Guaidó como presidente interino de Venezuela) y sin apoyo práctico asociado. Una música conocida. Hace con Venezuela o Cuba lo mismo que cuando el PSOE se declara contrario al nacionalismo y apoya el 155… pero con la condición de que el 155 sea limitado, proponiendo la nación de naciones, un Estatuto de corte nacionalista, apoyo a la imposición lingüística…
¡Qué negativa la influencia de Europa en el mundo! ¡Qué enorme falta de ética la de ese sector del PSOE (Zapatero, Sánchez, Iceta…) respecto del nacionalismo! Y también… ¡qué mísero y pequeño!
Porque quien se especializa en romper el juego ajeno y en actuar con hipocresía, acaba no sabiendo hacer juego propio.
Estrategias anti
http://pajobvios.blogspot.com.es/2016/03/estrategias-anti.html
Estrategias anti
http://pajobvios.blogspot.com.es/2016/03/estrategias-anti.html
#VenezuelaLibre
/***/
P.S.1 (25 enero 2019) Posición del Gobierno de España: reconocer al líder opositor venezolano Juan Guaidó como presidente «interino» si Nicolás Maduro no accede a la petición de elecciones «libres inmediatas». Es decir:
- dar tiempo a Maduro para reaccionar y que la movilización actual pase;
- romper la casi unidad de respuesta de los países democráticos;
- apostar por unas elecciones viciadas, en un entorno sin libertad;
- …
Cuando acabe el Brexit… igual podemos iniciar una segunda Unión Europea. E ir uniéndonos a Reino Unido los países que queramos estar en azul. (sí, es sarcasmo)

P.S.2: (25 enero 2019) Posición del Gobierno de México.
México se muestra dispuesto a mediar en el conflicto de Venezuela «si las partes lo solicitan» y añade una idea que yo considero una perversión:
«No nos debemos de meter en asuntos de otros pueblos o naciones porque no queremos que ninguna hegemonía, que ningún gobierno extranjero, intervenga a los asuntos que solo correspondan a los mexicanos».
Yo creo que las democracias pueden intentar defender los derechos de los individuos en todas partes. Con medida, pero sin complejos.
Lo contrario es una distorsión colectivista (suponer que son los pueblos quienes tienen derechos y no los individuos) muy peligrosa. Las dictaduras y los manipuladores no dudarán en agredir allí donde puedan. Es el error que achaco a «un mal entendido multilateralismo» al inicio de este artículo.
P.S.3 (26 enero 2019) Posición de la Unión Europea
Parece que el verde del mapa, poco a poco, se va volviendo azul, afortunadamente. Al menos en lo que respecta a Europa.
Aun no reconoce a Guaidó ni se compromete a colaborar en unidad de acción, pero al menos es claro respecto de la ilegitimidad del dictador y se manifiesta dispuesta a seguir acercándose a la posición azul.
Como indica Beatriz Becerra en un tuit (por cierto, muy de agradecer su intensa y positiva atención a este tema):
Ésta sí es la posición única europea de los 28 sobre #Venezuela a través de @FedericaMog. La #UE ya no se dirige a Maduro: el desconocido ha desaparecido. Sólo a la @AsambleaVE «El país necesita urgentemente un gobierno que represente a los venezolanos».
(traducción de la declaración con google)
Las manifestaciones masivas y populares que han tenido lugar en Venezuela en los últimos días han sido objeto de violencia indiscriminada por parte de las autoridades, que ha provocado la muerte trágica de numerosas personas y muchas más personas heridas y arrestadas.
La Unión Europea condena firmemente estas acciones y ofrece sus profundas condolencias a las familias de los fallecidos.
La UE reitera que las elecciones presidenciales de mayo pasado en Venezuela no fueron libres, justas ni creíbles, sin legitimidad democrática. El país necesita con urgencia un gobierno que represente verdaderamente la voluntad del pueblo venezolano.
La UE reitera su pleno apoyo a la Asamblea Nacional, que es el cuerpo democrático legítimo de Venezuela, y cuyos poderes deben ser restaurados y respetados, incluidas las prerrogativas y la seguridad de sus miembros. Reafirmamos nuestra profunda convicción de que una solución democrática pacífica e inclusiva es la única forma sostenible de salir del actual callejón sin salida político y de la grave crisis social que ha provocado.
La UE exige encarecidamente la celebración urgente de elecciones presidenciales libres, transparentes y creíbles, de conformidad con las normas democráticas internacionales y el orden constitucional venezolano. En ausencia de un anuncio sobre la organización de nuevas elecciones con las garantías necesarias en los próximos días, la UE tomará otras medidas, incluso sobre el tema del reconocimiento del liderazgo del país en línea con el artículo 233 de la Constitución venezolana.
La UE está con el pueblo venezolano en esta hora crítica, y continuará siguiendo de cerca los eventos, incluso en la próxima reunión de Ministros de Asuntos Exteriores el próximo jueves. La UE está dispuesta a actuar en apoyo de un proceso de compromiso inmediato y creíble, incluso mediante el establecimiento inmediato de un Grupo de contacto internacional. Los contactos y la coordinación con socios regionales e internacionales están en curso y se intensificarán en las próximas horas.
P.S.4 (5 feb 2019) El mapa mejora.

P.S.5 (15 marzo 2019) una viñeta clarificadora.

P.S.6 Una clarísima muestra de cómo Europa juega en realidad a favor de la dictadura en Venezuela. Simula, hipócritamente, estar a favor de la democracia, pidiendo elecciones libres. Pero bloquea cualquier medida práctica para que se lleven a cabo.
Mientras la dictadura cubana sostiene a Maduro con militares desplazados a Venezuela, Europa ayuda a Cuba a sostenerse. Y como podemos ver en el enlace a El País, también le da cobertura mediática.
El País: Cuba se prepara para afrontar un nuevo periodo de escasez
https://elpais.com/internacional/2019/04/14/actualidad/1555261994_814862.html
Así arranca la noticia de El País: «A la siempre delicada situación económica de la isla, se suma ahora el cerco de EE UU a Venezuela, su principal aliado, y el recrudecimiento del embargo contra Cuba». Es decir, mientras Cuba está sometiendo por la fuerza a los venezolanos, El País maquilla la realidad hablando de «cerco de EEUU a Venezuela».
Y la noticia acaba dejando claro que la UE apoyará a Cuba frente a EEUU: » » El objetivo está claro: generar miedo y desincentivar la inversión extranjera cuando Cuba más lo necesita”, opina el embajador de la UE en Cuba, Alberto Navarro, que ya ha expresado que Bruselas posee leyes antídoto contra la Helms-Burton y que defenderá los intereses de las empresas europeas. «
Terrible lo que está haciendo Europa. Imagino que por lo que indico en:
El eje franco-alemán, por sus frutos los conoceréis
https://politicadegaraje.blog/2019/04/13/el-eje-franco-aleman-por-sus-frutos-los-conocereis/
Claro claro, Trump tiene una mayor ética democratica que la UE. EEUU nunca ha invadido un país por intereses economicos ni ha realizado una expansión imperialista a lo largo y ancho del globo. El problema es que el resto del mundo son unos demonios antiamericanos…
Me gustaMe gusta
EEUU tendrá los defectos e intereses que tenga. Pero eso no justificaría apoyar a Cuba y ser reacio a reconocer a Guaidó.
Igual que los defectos del PP no justifican la imposición lingüística, el Estatuto o la nación de naciones.
Los malos actos son malos actos. Por mucho que se intenten escudar en una supuesta maldad de otro.
Me gustaMe gusta
No, por supuesto que EEUU ha intentado favorecer sus intereses.Pero nunca ha invadido un país para quedárselo, como hace Rusia o Cuba.
Hay países democráticos (no perfectos, pero sí democráticos) y otros que no lo son.
Me gustaMe gusta