El País de hoy incluye una entrevista a Borja Sémper, del PP vasco, que creo que tiene bastante interés. Por lo que muestra.

Borja Sémper: “Si el populismo reaccionario nos arrastra, no pinto nada en política”
https://elpais.com/politica/2019/01/29/actualidad/1548793698_369715.html
En ella se ven sus facetas buenas, como la precaución frente a los populismos de todo signo, así como las negativas, como la aceptación de algunos mantras de lo políticamente correcto.
Pero me gustaría centrarme en una frase relativa al euskera: «el gran debate, además de la libertad de elección y la garantía de que pervivan esas lenguas, es….»
A mí, al menos, no me parece que libertad y garantizar sean compatibles. Garantizar que perviva una lengua minoritaria implica obligar a que se use. Es decir, su imposición. Es un error de tipo multiculturalista.

http://pajobvios.blogspot.fr/2015/11/la-intolerancia-del-multiculturalismo.html
Imagino que será consecuencia de la repetición de esta idea durante años. Y también por su afán de evitar enfrentamientos. El mismo reconoce: «He sufrido el enfrentamiento político y me asusta mucho que la división que padecí en Euskadi se traslade al resto del país. El PP, el PSOE y Ciudadanos, con una concepción positiva del desarrollo de España estos 40 años, tenemos que tener muy claro que nuestro modelo constitucional es un bien a preservar y que hay quienes están dispuestos a cargárselo con tal de obtener un rédito político«.
Pero creo que en el caso de las lenguas ha asumido uno de los principios más venenosos del nacionalismo. Su multiculturalismo subyacente.
Así como el nacionalismo antiguo tenía una base racista, que diferenciaba por raza en vez de unir por ser persona, el nacionalismo actual tiene una base multiculturalista. Justifica la diferenciación e imposición por un bien colectivo superior, un valor cultural en el que la lengua es el principal componente.
Es una cuestión que quizá no se haya planteado aun abiertamente al debate público de los partidos. La de que las lenguas puedan utilizarse como una variante de adoctrinamiento. Y haya que defender la libertad y neutralidad lingüística, no su pervivencia.

http://pajobvios.blogspot.fr/2015/12/nacionalismo-y-multiculturalismo-el-por.html
Las lenguas como cizaña
https://politicadegaraje.wordpress.com/2019/01/11/las-lenguas-como-cizana
Un comentario sobre “Apaciguar aceptando la separación por lenguas”