
Tras mi entrada sobre las consecuencias el 11M, me he encontrado con muchas preguntas sobre mi anterior interpretación del atentado del 11 de Marzo, así que intentaré detallar cuál es mi teoría, qué lógica le veo.
/*/
Antes de nada, por la complejidad del atentado y su eficacia política, me parece casi seguro que fue obra de un Estado. Son los únicos que tienen esa capacidad.
Fueron varios ataques casi simultáneos, sin fallos en la ejecución ni filtraciones que los descubriesen. Sólo tenemos que compararlo con los últimos atentados de ETA, en unos les explotaban a ellos mismos las bombas, en otros les descubrían antes de poder cometer el crimen.
En lo que respecta a la temporización, tres días antes de las elecciones, también parece muy bien calculado. Permitió que la sociedad evolucionase desde el shock inicial hasta la movilización y de ahí al efecto sobre el resultado electoral.
/*/
Entre los Estados a barajar estarían EEUU, Francia, Alemania, Rusia, China… y poco más. Hay que tener en cuenta que el país que lo hiciese tenía que ser consciente de que con el tiempo se sabría quién había sido. Algo así se acaba sabiendo, se haga público o no. Así que tiene que ser un país fuerte, capaz de sostenerse después realizarlo. Incluso de conseguir que se silencie de cara al gran público, para lo que hay que tener mucho poder.
Así que empiezo el descarte de países.
EEUU no tiene sentido que sea porque salió perjudicado. España estaba bajo su órbita (Trío de las Azores) y dejó de estarlo. Perdió un aliado firme en la zona y dentro de la UE.
Los intereses de Rusia y China están muy alejados de un tema tan concreto como quién gobierna España. Así que no se complicarían realizando algo tan impactante y con tanto riesgo.
Alemania juega de la mano de Francia al menos desde 2002, con el acercamiento entre Chirac y Schröder. Y en Europa se reparten bastante las zonas de influencia. Ucrania y Polonia son cosa de Alemania, España cosa de Francia. Así que Alemania tampoco. Al menos como actor principal, aunque quizá sí apoyo al actor principal.
Nos queda sólo Francia. Y esta opción, a diferencia del resto, casa perfectamente. Así que seguiremos el análisis ya sobre ella.
/*/
El objetivo sería era afianzar el control franco-alemán de la UE, que se estaba debilitando: España crecía por encima de la media europea, contaba con el apoyo de EE.UU., estaba sobrerrepresentada en la UE desde el tratado de Niza, se acercaba a otros países como Portugal, Reino Unido, Polonia… Si Francia y Alemania querían seguir manteniendo un control prácticamente en exclusiva, necesitaban frenar el ascenso de España y romper ese frente interno en la UE.
Esto no es un objetivo menor. La UE constituye el mayor área económica del mundo. Controlarla o no, implica mucho el poder en juego. Es algo importante que puede llevar a un país a tomar medidas… digamos enérgicas.
Y si miramos el resultado del atentado, ésto se consiguió. Se habría obtenido el beneficio. España se separó de EEUU y se alineó con Francia:
- Tanto a nivel nacional donde Zapatero se alió con los secesionistas (Tinell) y retomó la senda de descomposición nacionalista de España.
- Como a nivel europeo, donde Zapatero renunció unilateralmente y sin contrapartida a las condiciones de Niza facilitando el control franco-alemán de la EU, algo que Aznar impedía.
- O a nivel internacional, donde España dejó de ser un firme aliado de EE.UU. para seguir el doble juego habitual de Francia y la UE. Yendo teóricamente de la mano de EE.UU. pero apoyando en la práctica a Palestina, Irán, Cuba, Venezuela… a cualquier país que se oponga a EE.UU.
/*/
Pero Francia no tenía por qué hacerlo sola. De hecho le venía mejor delegarlo, dado que era una mala acción que podría dañar su imagen. Aquí entra Marruecos, aliado tradicional tanto de Francia como de EE.UU.. Y siempre interesado en erosionar a España en su beneficio. Este país también casa.
Visto a posteriori, el conflicto de Perejil se puede interpretar como una prueba previa. Un ensayo con el que Marruecos confirmaba que en caso de conflicto internacional Francia les apoyaría. Y lo confirmaron, Francia no apoyó a España, tuvo que hacerlo EEUU.
Además luego también obtuvo beneficio importante. Zapatero cambió la posición de España respecto al Sáhara en beneficio de Marruecos. Y el Sáhara es mucho Sáhara, sólo hay que mirar un mapa.
Imagino, como refuerzo a esta idea, que esto explica también el sometimiento posterior del PSOE a Marruecos. Está claro qué baza tienen contra ellos.
/*/
Ya tenemos los autores, su motivación y la recompensa obtenida. Nos queda la verosimilitud. ¿Es razonable pensar en una acción así por parte de estos países?
Creo que la falta de respeto a los derechos humanos por parte del Estado de Marruecos no es necesario ni argumentarla. Sólo hay que recordar las cosas que ocurren en la frontera con España, donde las muertes son habituales y fruto de una estrategia de presión intencionada. O las intrigas, sobornos, espías en la UE… también de sobra conocidos.
Nos cuesta más asumir una acción así por parte de Francia. Pero imagino que ahí tan solo nos afecta la propaganda general, no hay que olvidar que la propiedad de nuestros medios es mayoritariamente centroeuropea. Por poner un ejemplo, tanto El Mundo como El País son básicamente de propiedad francesa, es comprensible que transmitan una imagen casi beatífica de ese país.
Pero, si quitamos esa valoración subjetiva y miramos los hechos, Francia tiene una larga tradición promoviendo atentados en España. Recordemos el llamado Santuario de ETA en Francia, desde donde ETA preparaba sus asesinatos y donde se refugiaba tras realizarlos. Y en el mundo, sólo hay que recordar su apoyo a Arafat, es decir, al terrorismo islámista palestino en la práctica.
Todos estamos acostumbrados a considerar a EE.UU. capaz de cualquier cosa, lo vemos incluso habitualmente en las películas. Lo asombroso es que no pensemos lo mismo de Francia o Alemania. Cosas de la propaganda mediática, ya digo.
/*/
Ya tenemos quién lo pensó, Francia, y quién se encargó, Marruecos. Algo que casa bien con la frase de Aznar, diciendo en clave lo que pensaba que no se podía decir abiertamente: Ni en montañas lejanas ni en desiertos remotos.
Ahora quedan los flecos. Una vez hecho el atentado ¿quién se encargó de que tuviese el efecto político que deseaban? ¿cómo se consiguió tapar la autoría?
Esta parte es más fácil, solo tenemos que recordar el no nos merecemos un gobierno que nos mienta del PSOE, el aún más directo PP asesino de la izquierda más radical, o los tres pares de calzoncillos de la SER. Es claro que el PSOE aceptó el regalo y empujó, con la ayuda de los grandes medios, para que tuviese un efecto electoral.
Y se encargó de taparlo. Despistando incluso al principio al PP (información falsa sobre los explosivos) e impidiendo una investigación y juicio objetivos después.
¿Por qué no lo denunció luego el PP, el claro perjudicado? Imagino que porque cuando ya era evidente, tiempo después, denunciarlo era enfrentarse a Francia, un aliado poderoso. Y no se atrevieron. Pensaron que no valía la pena iniciar un conflicto no luego no serían capaces de ganar.
No hay que olvidar que para cuando Rajoy llega al gobierno España ya no es lo que era. Estaba ya destrozada. Pensaron que no valía la pena iniciar un conflicto no luego no serían capaces de ganar. Con un secesionismo al alza, una Deuda del 70% básicamente en manos francesas y alemanas y un Déficit anual superior al 10%. ¡Cómo para iniciar un conflicto con Francia y Alemania! debieron pensar.
/*/
Creo que con esto ya está expuesta mi teoría. Así que haré un pequeño resumen para finalizar:
- Francia lo planeó, cuando ya estaba aliada con Alemania.
- Marruecos lo preparó.
- Vete a saber qué grupo de profesionales lo ejecutó.
- El PSOE aceptó el regalo electoral y tapó el atentado, impidió la investigación.
- El PP renunció a denunciarlo para evitar conflictos con un aliado poderoso.
El objetivo: hacer que Zapatero ganase las elecciones. El atentado fue una variante de fraude electoral.
/***/
Nota: La versión en inglés de este artículo: 11M 2004 terrorist attack, a french plot in Spain.
/***/
P.S.1: (13 marzo 2023) Por las respuestas que recibo, veo que hay quien lo asocia al NOM, al globalismo, a la Agenda 2030… yo no lo descarto. Lo que ocurre es que asocio esos nombres lo que yo etiqueto como eje franco-alemán.
Considero que son estructuras globales pero con un origen primero alemán, en la Ostpolitik, la colaboración de Alemania con la URSS. Y dominantes desde aproximadamente 2002, cuando Francia y Alemania pasan a colaborar estratégicamente como si fuesen un poder único. Hay un libro, durillo de leer pero interesante, La gran ilusión, que ayuda a entender los detalles.
P.S.2: (14 marzo 2023) Reparaciones: Cancelación de la Deuda Externa Española.
Si esta teoría resultase confirmada con pruebas, creo que entre las muchas reparaciones exigibles España debería incluir la cancelación de la Deuda Externa generada desde 2004. Ya que habría estado generada, intencionadamente, por un presidente al servicio de quienes cometieron el atentado para que llegase a presidente. Además… los principales acreedores de la Deuda española son casualmente Francia y Alemania.
Esto se podría reclamar ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que sería lo suyo. O el de la Haya, también muy apropiado.
De esta forma se cumplirían dos objetivos muy positivos. La justa reparación y la liberación de una Deuda que en la práctica son cadenas nos someten a quien nos agredió.
Intrigante el silencio del otro perdedor: los Estados Unidos u su poderosa CIA. Tambien sabemos que USA no se casa con nadie, solo tienen sus intereses geostrategicos: la exotica allianza de Marruecos con Israel no es acaso la recompensa por el silencio?
Me gustaMe gusta
Hola, no lo veo así. La alianza de Marruecos es con Trump, al final de su mandato. Trump apoya las reclamaciones de Marruecos sobre el Sáhara y a cambio Marruecos apoya a Israel, el aliado de EE.UU. en Oriente Medio.
«La UE y EEUU juegan con España, Marruecos… y la gente»
https://politicadegaraje.blog/2021/05/19/la-ue-y-eeuu-juegan-con-espana-marruecos-y-la-gente/
Y curiosamente eso ha producido un efecto lateral inesperado. Al alejarse Marruecos de Francia eligiendo a EE.UU… ha pasado a no importarles que se conozca lo del 11M. Así que pueden utilizarlo contra España y la UE.
«El Sáhara, la secuencia de una extorsión»
https://politicadegaraje.blog/2022/03/24/sahara-la-secuencia-de-una-extorsion/
Me gustaMe gusta
Los atentados yihadistas cometidos el 11 marzo 2004, tres días antes de las Elecciones Generales, desataron en España un terremoto político cuyas consecuencias aún perduran.
Los cuatro o cinco principios básicos, que sustentaban el espíritu de concordia desde que se inició la “transición” en los años 70, desaparecieron a partir de estos atentados. PSOE y PP utilizaron los atentados según sus intereses, con el consiguiente advenimiento de Zapatero.
El gobierno se precipitó con un telegrama a embajadas y organismos internacionales el mismo día 11, a las 17:30 hrs., acusando a la banda criminal ETA como autora de los atentados. Este fue el origen y causa de la manipulación mediática que vino después.
Pedro J Ramírez, Casimiro García Abadillo y Federico Jiménez Losantos, con mentiras y medias verdades, acusaron a policías, jueces y fiscales de conspirar para encubrir a terroristas (por ejemplo, «Informe ácido bórico», 2006). Con sus “teorías de la conspiración del 11 M”, ignoraron y despreciaron las sentencias de Audiencia Nacional (2007) y Tribunal Supremo (2008).
Con su mala praxis periodística dividieron a las victimas y causaron la crispación social y política cuyas secuelas aún están presentes.
Aún, en junio de 2009, estos periodistas seguían insistiendo en la autoría de la banda criminal ETA con la promoción del libro «Titadyn» (nombre de dinamita utilizada por ETA). Casimiro García Abadillo lo prologó con una extensa recopilación de las “teorías” y las especulaciones que ellos habían inventado y difundido.
Nunca debió de darse esta situación. Los TEDAX, dos horas después de las explosiones, 10:00 horas del mismo día 11, antes de neutralizar dos bombas que no explosionaron (Atocha y El Pozo), observaron que la sustancia explosiva era de color blanco. No de color rojo como la dinamita Titadyn utilizaba ETA. Datos comunicados inmediatamente a las autoridades policiales.
Así consta en página 30 y en documento oficial nº 5 del anexo del libro «Las Bombas del 11-M. Relato de los hechos en primera persona». (Amazon 2014) del que fuera jefe de los TEDAX, comisario Juan Jesús Sánchez Manzano. Acceso gratuito biblioteca universitaria Dialnet.
En el 2022 se estrenaron dos documentales, una en Netflix, “11 M (2022)” y otra en Amazon, “Desafío: El 11 M”. Ambas muy interesantes e ilustrativas con la intervención de los protagonistas, victimas, jueces, fiscales, policías, bomberos, servicios sanitarios, periodistas, políticos, ….
Me gustaMe gusta
Hola Rafa, yo añadiría que a Aznar parece ser que le engañaron al principio. Haciéndole creer que el explosivo casaba con la hipótesis de ETA. Quizá fuese parte del plan desorientar al gobierno inicialmente para que no hiciese lo que ahora sabemos que hubiese sido lo correcto: posponer las elecciones.
En realidad, el objetivo último era el fraude electoral. Conseguir poner de presidente a alguien al servicio de quien cometió el atentado.
Me gustaMe gusta
Ni ETA ni AlQaeda, ni PP ni PSOE. Ni Francia ni Marruecos. Te lo dice alguien que ha vivido 2 atentados en Vallecas ETA y 11M.
Esto sería durísimo para la población española, pero en mi opinión fue la OTAN con el objetivo de mejorar la respuesta de los servicios de emergencia ante ataques a un país miembro (ejercicios CMX-04 tuvieron lugar del 4 al 10 de marzo).
Explosivos militares, coordinación al minuto, y un reguero de cuerpos que no ha vuelto a dejar ningún ataque terrorista en suelo Europeo.
Por eso nadie supo ni sabe por dónde van los tiros.
Me gustaMe gusta
Entiendo la idea, pero para mí no tiene sentido. No veo a OTAN atacando a un país miembro y menos como mero ejercicio.
Me gustaMe gusta