En defensa del patriotismo ¡Viva España!

La unión hace la fuerza.

Cualquier sociedad que quiera perdurar y ser soberana necesita alentar su patriotismo. Porque es lo que alinea las voluntades en defensa de lo que tenemos en común. Y el mundo es demasiado competitivo como para que algo perdure por si sólo, sin ser defendido.

Hay quien lo utiliza para mal, claro, cuando lo que se defiende no es positivo. Como en el caso de los regímenes perversos, como en el caso de las dictaduras totalitarias o las autocracias manipuladoras. O cuando se intenta utilizar para tapar las vergüenzas personales. De ahí el dicho la patria es el último refugio de los canallas.

Y también hay quien lo utiliza mal, para alentar la división y el enfrentamiento como hacen los nacionalismos en España. Justo la función opuesta al patriotismo, que es una herramienta de integración y unión, no un ariete para la fragmentación. El nacionalismo es una perversión del sentido del patriotismo en su opuesto. Sólo hay que fijarse en cómo el patriotismo de las naciones europeas no se opone al crecimiento formando la UE ¡el patriotismo es colaboración, no separación!

En mi juventud no era inusual escuchar un patriota, un idiota, imagino que como forma de rechazo al Franquismo. Y ahora no es raro escuchar a la izquierda pervertir el concepto asociándolo a elementos de división, partidistas, en vez de integración: a una bandera distinta de la oficial y compartida, a un concepto ideológico partidista de predominio de lo público sobre lo privado… Pero creo que sencillamente son formas de evitar apoyar claramente el patriotismo español. Algo que ha calado en gran parte de la sociedad como un prejuicio contra un sano y necesario patriotismo.

/*/

Divide y vencerás.

Igual que todos sabemos que la unión hace la fuerza, todo intrigante sabe que conviene generar división y autorechazo en una sociedad que quiera colonizar. Divide et impera, decían los romanos. De ahí el interés de muchos países en alimentar los nacionalismos divisores y las leyendas negras en otros países.

No olvidemos el origen del término idiota, del griego ιδιωτης (idiotes) para referirse a aquel que no se ocupaba de los asuntos públicos, sino sólo de sus intereses privados. Si no se cuida lo común, se acaban perdiendo la protección y beneficios que proporcionan la colaboración.

Y a día de hoy, como siempre ha sido en la historia, hay países dispuestos a dominar a aquellos que se dejan dividir. Países lejanos, como China, pero también cercanos, dentro de la propia UE, donde muchos países mantienen un intenso sentido nacional y apoyan la expansión de sus empresas nacionales, el predominio de voz a través de la infiltración en los medios e incluso el control político si la sociedad se deja.

Está en juego la prosperidad de los españoles, eso sin duda. Pero quizá también la seguridad y las libertades. El mundo se vuelve de nuevo peligroso. Una vez más.

/***/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s