Reformas que pediría al siguiente gobierno

Sánchez está poniendo a prueba la estructura de nuestro sistema democrático. Va descomponiendo el país apoyándose en la faceta más peronista y falta de escrúpulos del PSOE. De la mano de una izquierda afín al bolivarianismo y unos nacionalismos con incuestionables facetas golpistas y terroristas.

Como un cáncer invade las instituciones (RTVE, CIS, CNI, Fiscalía, empresas públicas como Indra…), desmonta las estructuras del estado (cesión de competencias a autonomías, rebaja penas ante golpes de estado, apoyo al adoctrinamiendo ligüístico secesionista obligatorio…) y envilece de partidismo lo que maneja (policía a su servicio, indultos a sus aliados y afines, ocultación de información de gastos, endeudamiento masivo, maquillaje de los indicadores esenciales…)

Pero no debe extrañarnos. La democracia nunca ha sido un sistema para el gobierno de los buenos, sino todo lo contrario. La democracia es un sistema que busca garantizar que nada se estropee demasiado cuando quienes gobiernen no busquen el bien de los gobernados. Algo que tarde o temprano ocurre en todos los países. La democracia es en realidad un sistema legal que busca un equilibrio entre poderes para que nadie mande demasiado y regulado por elecciones para que la sociedad pueda frenar a quien le daña… si es capaz de detectarlo.

Para acabar esta introducción, Sánchez esconde sus actos de «necesarias cesiones a sus apoyos parlamentarios», pero no es creíble. Por un lado no necesitaría apoyarse en los partidos anti-España, eso ha sido en todo momento elección de Sánchez, no necesidad real. Por otro lado, no todo lo que hace contra España se lo requieren sus aliados, como el derroche acompañado de endeudamiento o los autodestructivos y absurdos volantazos respecto a Marruecos y Argelia.

Es decir, Sánchez parece estar erosionando la estructura de España de forma intencionada, no por equilibrios parlamentarios. Y eso hace pensar que sirve a intereses espurios, ajenos a los de los españoles. Hace pensar en la injerencia de países o poderes extranjeros. Una constante en la historia de las naciones, nos guste reconocerlo o no. Y solo hay que fijarse un poco en quienes son los que mandan realmente en la UE…

/*/

Una vez presentada la situación, el problema, esto es lo que creo que necesitamos para resolverlo. No pretendo desarrollarlo, no soy un profesional de la política. Pero sí plantear qué reformas estructurales considero necesarias:

  • Reforma de la ley electoral para evitar la sobrerrepresentación de los partidos secesionistas. Lo actual es un absurdo autodestructivo si lo pensamos fríamente. UPyD propuso algo al respecto hace unos años y no precisaba modificar la Constitución. Un reparto biproporcional que parece ser que se aplica ya en algunos cantones suizos.
  • Independencia del poder Judicial. La experiencia con Sánchez nos ha mostrado que es esencial impedir que el presidente del país se haga también con el control total de la justicia. O podrá ponerla al servicio de la disolución del país, saltándose en la práctica toda limitación legal. El reparto de jueces entre PP y PSOE no funciona ya que convierte a los tribunales Supremo y Constitucional en meros peones de quien detenta el gobierno.
  • Defender el pluralismo y representatividad de los medios de comunicación. No tiene sentido que nuestras televisiones, radios y periódicos estén mayoritariamente en manos extranjeras. Que al final ni resultan realmente plurales ni representan el pensamiento de los españoles, sino lo que alguien en el extranjero quiere inducirnos a pensar. Creo que se debería buscar una manera de garantizar que haya un mínimo de medios de propiedad española y plural. No basta con los medios públicos, que al final se convierten también en peones al servicio del partido del gobierno, un apoyo al gobierno quizá necesario, pero no un contra-poder frente a un mal gobierno.
  • Aprender del Grupo de Visegrado y buscar la colaboración con otros países de la UE en vez del vasallaje a Francia o Alemania. Desarrollar algo del tipo Grupo Mediterráneo, haciendo fuerza dentro de la UE de la mano de Portugal, Italia, quizá Grecia… O nos defendemos o la UE acabará siendo una colonia comercial alemana, franco-alemana a lo más. Ser colonia de otros no es buena cosa, en la práctica es convertirse en ciudadano de segunda, con menos oportunidades y derechos.

/*/

Podríamos pensar que también conviene intentar salir de la trampa de deuda en la que nos adentramos cada vez más, frenar efectivamente la inmigración ilegal, evitar la dependencia de países como Rusia o China que son claras dictaduras expansionistas, apoyar la democracia en Iberoamérica y reforzar nuestros lazos con ellos… hay muchas medidas que sería importante tomar. Pero esas saldrían solas si conseguimos que nuestro sistema facilite que tengamos gobiernos al servicio de los intereses de los españoles. No como ahora.

/***/

2 comentarios sobre “Reformas que pediría al siguiente gobierno

  1. ¿No hay ni un sólo «justo» dentro de la estructura del actual PSOE que pueda cuestionar las trapacerías de este déspota que «les» y por desgracia «nos» gobierna? Se trata de una pregúnta retórica, no hace falta responder. NO lo hay. Al menos, en Génova, cuando los máximos mandamases se tornarnon mafiosos contra Ayuso, salieron a la calle unas 10.000 personas y tuvieron que salir con el rabo entre las piernas. PSOE es EL cáncer de España, ya nos llevó a la guerra civil hace 80 años como muy verazmente recuerda VoX estos días y es absurdo esperar que haya alguien moderado y sensato en esa estructura (casta extractiva) del estilo del ex Presidente de Asturias Fernández que fugazmente pilotó el partido cuando tuvo que huir Sánchez por trampas en sus propios procesos electorales internos, que pueda reconducirlo a una socialdemocracia homologable. Ese es el único problema que hay en España. Con un PSOE con las ideas claras sobre España, no estaríamos en el nivel de degradación en el que nos metimos con el advenimiento teledirigido de Zapatero.

    Me gusta

    1. Es cierto que el PSOE tiene un pasado terrible. Y que a día de hoy es de nuevo un problema. Pero pienso que lo es desde la etapa de Zapatero. Creo que entonces fue conquistado desde el exterior, algo que le podría ocurrir también al PP o a cualquier otro partido. Y también se volverían un problema.

      «El señor y sus lacayos»
      https://politicadegaraje.blog/2022/03/12/el-senor-y-sus-lacayos/

      Antes de Zapatero… antes gente como Rosa Díez, Nicolás Redondo o Joaquín Leguina estaban en el PSOE. Buenos políticos. Políticos buenos, no intrigantes al servicio de intereses espurios.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s