El PSOE, poli bueno de la hoja de ruta nacionalista

Me gusta buscar símiles que faciliten entender qué es el nacionalismo. Por ejemplo, en tiempos consideré que era bastante similar a lo que en el ámbito familiar sería el machismo. Un modelo permitía visualizar:

  • Los partidos nacionalistas como ese padre machista convencido de que tiene derecho a dominar la casa. Siempre quejándose de incumplimientos, lamentándose de lo mal que le tratan su mujer y sus hijos. Hipersensible a sus propias emociones y con manifiesta la insensibilidad hacia los sentimientos ajenos.
  • La mujer e hijos serían la ciudadanía de las zonas nacionalistas. Que conllevan como pueden la situación. Unos siguiéndole el rollo (los nacionalistas) y el resto intentando no provocarlo.
  • El PSOE, y los partidos de izquierda en general, serían ese amigo del padre que le afea sus excesos y le pide que se contenga… pero sin llegar a impedírselo o denunciarle. En política, esta amistad reflejaría el interés electoral (recordemos la frase de Felipe González a Nicolás Redondo: «No te equivoques, Nicolás, los del PNV han sido siempre nuestros amigos»)
  • El PP sería otro miembro de la cuadrilla de amigos del padre, que se ve arrinconado por la amistad excluyente entre nacionalistas y PSOE. Y que a ratos intenta hacer gestos de amistad y a ratos denuncia las agresiones del padre.
  • Los distintos parlamentos serían los bares en los que queda la cuadrilla de amigos.

Pero esta metáfora últimamente no llegaba a convencerme. Explica bastante bien el PSOE de la etapa de Felipe González, pero no casa con la actualidad. Así que me llevó un tiempo entender a qué se debía.

Vi la luz hace no demasiado, al descubrir que hay dos etapas claramente distintas en la relación del PSOE con el nacionalismo. Dos etapas en realidad marcadas por la posición de Francia.

Hasta la llegada de Zapatero, el símil del amigo poco escrupuloso casa perfectamente. Pero después el propio PSOE se comporta como un motor de avance nacionalista: el Estatuto definiendo a Cataluña como nación, el acercamiento de Navarra a País Vasco, la nación de naciones… se diría que desde entonces es más bien el PSOE quien lidera la hoja de ruta nacionalista.

Algo totalmente distinto a la posición del PSOE durante la etapa de Felipe González, en la que se cedían competencias con cuentagotas a cambio de apoyo parlamentario (algo que Aznar quiso a la vez aprovechar y poner fin entregando de golpe las posibles competencias restantes, recordemos la frase de Arzalluz: «Aznar ha hecho más [por nosotros] que el PSOE en 13 años»)

La explicación del cambio probablemente esté ligada con Tratado de Niza y el reparto del poder en Europa, con la España de Aznar que estorbaba a la estrategia de una Francia que pasaba a colaborar con Alemania, el acercamiento de Aznar a EEUU (guerra de Iraq y trío de las Azores) o el alineamiento de Francia con Marruecos en el conflicto de Perejil. Quizá incluso esté ligada al atentado del 11-M.

El 11-M, nuestro asesinato de Kennedy
https://politicadegaraje.blog/2019/03/11/el-11-m-nuestro-asesinato-de-kennedy/

De hecho, el cambio de estrategia a principios del siglo XXI no solo se observa en el PSOE de Zapatero. Francia también cambia su posición respecto del nacionalismo. Por ejemplo, pasando de apoyarlo sin muchos tapujos (Santuario de ETA) a combatirlo oficialmente.

El País Reportaje: El fin del santuario
OCT 2004 – Joaquín Prieto – Editorialista de EL PAÍS
https://elpais.com/diario/2004/10/10/domingo/1097379692_850215.html

Con el tiempo me ha quedado claro que ocurrió. Francia había pasado de intentar desgastar a los distintos gobiernos de España a intentar controlarlos a través del PSOE. Y el PSOE había pasado de enfrentarse a Francia (como con los GAL) a colaborar con ella (solo hay que ver el papelón de Zapatero en Venezuela)

Por eso, a partir de este momento, la metáfora del amigo del maltratador machista empieza a no funcionar y para se ser mejor la del poli bueno / poli malo.

  • Objetivo buscado: la fragmentación de España.
  • Poli malo: partidos nacionalistas, que presionan de forma amenazante hacia la secesión.
  • Poli bueno: PSC-PSOE, que intenta que aceptemos avanzar en la hoja de ruta como mal menor. Por una convivencia tranquila, para que no se enfade el poli malo… nación de naciones, adoctrinamiento lingüístico, pactos…
  • La ciudadanía se ve incomprensiblemente presa en una comisaría. Sin llegar a entender cómo ha podido llegar ahí.
  • El gobierno de Francia, ejerciendo de director de la comisaría, invisible en su despacho.
  • Y los partidos realmente constitucionalistas, PP, Cs y Vox y cualquier otro que se apunte, sea de izquierdas o derechas, nacional o autonómico, que son quienes pueden guiar a la ciudadanía para escapar de esa angustiosa prisión en la que la han metido.

De ahí la importancia de que los partidos y medios de comunicación constitucionalistas, aunque compitan entre si, colaboren en el objetivo nacional. Es posible que el futuro de España dependa de eso. Y no hay que olvidar que cuando la ciudadanía que se deja manejar con malos modos… no suele acabar viviendo bien.

La unidad en tiempo de intrigas
https://politicadegaraje.blog/2019/10/26/la-unidad-en-tiempo-de-intrigas/

.

/***/

.

Nota: Con su permiso, me gustaría dedicar esta entrada a Alejandro Fernández y Cayetana Álvarez de Toledo. Que están realizando en Cataluña una labor tan importante como la que en su día realizaron, desde el País Vasco, Fernando Savater, Rosa Díez o Nicolás Redondo.

.

/***/

.

P,D.1: (31 oct 2019) Cuadro resumen.

4 comentarios sobre “El PSOE, poli bueno de la hoja de ruta nacionalista

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s