Zapatero estuvo ocho años en el poder.
Durante ese tiempo encizañó a la sociedad retomando el discurso guerracivilista y acusando a la derecha de machista y homófoba, inflamó el nacionalismo con una declaración inconstitucional de Cataluña como nación y alimentó el sectarismo de los medios de comunicación para que funcionasen como altavoces de su propaganda partidista. Es decir, gobernó centrado en una estrategia de propaganda frentista.
Pero claro, no se puede soplar y sorber a la vez. Y si se gobierna para la propaganda se acaba incumpliendo con las responsabilidades de gobierno. Que muchas veces exigen tomar medidas opuestas a la estrategia de marketing.
A finales de la primera legislatura, en 2008, la crisis económica ya se atisbaba. Recordemos el cara a cara entre Pizarro y Solbes. Pero se desatendió hasta que la situación fue insostenible, a finales de 2011. Cuando el paro se acercaba a los cinco millones de personas y el déficit anual rozaba el 10% del PIB.

La situación era ya imposible de manejar con propaganda. El paro era inmenso y no quedaba dinero en las arcas del Estado para compensarlo. Así que se produjo un cambio de gobierno.
/*/
Rajoy gobernó de 2012 a 2018, una legislatura y media dedicadas a recuperar la situación.
A finales de 2013 ya empezaban reducirse el paro y el déficit, volvimos a olvidarnos de Franco y de los odios del pasado, e hicimos frente unidos a un nacionalismo desbocado (el 155 no se aplicó hasta que no se llegó a un acuerdo con el PSOE). Fue un gobierno centrado en sus obligaciones de servicio público. Pero cometió un gran error: no consiguió reducir el partidismo mediático, ni siquiera logró establecer un mínimo equilibrio entre medios afines a la izquierda y la derecha.
Ese fracaso en el ámbito de los medios de comunicación propició que el PSOE volviese a caer bajo el liderazgo de un propagandista sin escrúpulos. Y una vez Sánchez se afianzó en su liderazgo, en contra del propio Comité Federal del partido, retomó la propaganda agresiva acompañado de unos medios de comunicación que seguían siendo tremendamente partidistas y mayoritariamente afines.
Y la derecha, media España, fue denostada de nuevo. Acusada de franquista, machista, corrupta, insolidaria… todo vale para quien tiene como estrategia la propaganda frentista y una mayoría mediática a su favor. Lo que algunos denominan la doble vara de medir. Una realidad mediática al servicio de intereses particulares y ajena a la realidad.
/*/
Y así, en 2018, Sánchez llegó al poder.
Acompañado de Iglesias, un político formado en la dictadura bolivariana, y de los partidos nacionalistas que acababan de intentar dar un golpe de estado. ¿Impresionante? ¿Indefendible? No si los medios de comunicación son capaces de silenciarlo y hacer como que no tiene importancia.
Pero claro, la propaganda puede maquillar la realidad pero no la cambia. La derecha volvía a ser facha. De nuevo se separaba a los españoles entre los buenos y sensibles, afines a la izquierda, y los malos, la derecha. Pero el también inmediatamente el paro dejó de bajar y el déficit volvió a crecer.

La vuelta al crecimiento del déficit en 2019 puede verse en: Déficit pasa del 2,54 a 2,64%
Y parece que los ciclos se acortan. No han llegado a pasar dos años para que los datos económicos sean ya alarmantes. El paro y el déficit, que ya se habían erosionado de forma importante, ahora ya se han disparado con una crisis sanitaria que no hemos enfrentado bien, con una propagación rapidísima que ha saturado el sistema sanitario, ni hemos previsto, encontrándonos desabastecidos del material necesario (guantes, mascarillas, tests, respiradores…).

Una crisis que se ha enfocado de una forma totalmente partidista. Sin incorporar a la oposición a la respuesta, con Sánchez e Iglesias aprovechando su posición institucional para dar largos discursos de auto-promoción en prime time, y manteniendo la estrategia de dividir y enfrentar a la sociedad.

Apoyándose en el sectarismo cada vez más indisimulado de los muchos medios de comunicación afines y en el silenciamiento de los pocos medios discrepantes (ruedas de prensa sin preguntas abiertas…) .

/*/
El desastre ha llegado pronto esta vez. Pero no podía no llegar tarde o temprano.
Los medios de comunicación son el pensamiento de la ciudadanía como grupo. Y no pueden estar orientados a dividir y enfrentar y a la vez dar lugar a una sociedad constructiva. No pueden estar desequilibradamente en favor de un partido político y a la vez controlarlo para que cumpla con sus responsabilidades públicas. No pueden estar orientados a satisfacer intereses que son opuestos a la unidad y el bienestar de los españoles.
Este es el problema que necesitamos resolver para dejar de oscilar entre fases de progreso y de destrucción de la riqueza conseguida. Y para dejar de sembrar la discordia entre nosotros.
Necesitamos un entorno mediático saneado, que no erosione nuestra unidad y bienestar. Un entorno mediático menos manipulador, más saludable emocionalmente. Eso es lo que hace grandes a los países, su salud emocional. Y se vive mejor en un gran país.
/***/
Pues muy buen articulo has escrito. Totalmente de acuerdo con el análisis. Aunque pondría un pero. Un problema , a parte y en mi humilde opinión, no es solo el de los medios de comunicación. El problema real es de todos los Españoles que hemos consentido durante las 4 decadas de democracia que esto ocurra por no ser capaces de pensar libre y racionalmente. Es un problema educacional y cultural quizás, tambien. Si la ciudadanía supiera pensar por si sola esto no pasaría. A mi en la EGB me enseñarona pensar por mi mismo, pero cuando entraron estos empezaron a politizar la educación..ya sabes. Al final, resulta que a los Españoles les resulta «cansado» pensar por si mismos, quizas, y se fian a pies juntillas lo que dicen en la prensa. Amén de la division propagandistica que estamos viviendo desde hace algunos años, lo que bien comentas como propaganda guerra-civilista. Leches, hace ya 90 años de aquello. Pocos de los que estaban vivos entonces lo están ya ahora, no tiene sentido alguno, sino para dividir.
Una vez leí y me gusto mucho la siguiente frase que aplico a diario: Hay que leer prensa de diferente sentido politico. Si una noticia sale en un periodico pero no el otro es Opinión, si sale en ambos y dice lo mismo es noticia!!
Me gustaMe gusta
Hola Berti, antes que nada, agradecerte el comentario.
Entiendo tu comentario, pero yo suelo criticar esa idea. De hecho, me he inventado una teoría para explicar que la opinión política tiene más de emocional que de racional. Y por lo tanto no depende tanto de la cultura o educación intelectual como de la afinidad emocional.
«La importancia del concepto de emociología en el análisis político»
https://pajobvios.blogspot.com/2019/11/la-imortancia-del-concepto-de.html
Es más, los malos políticos son manipuladores emocionales. Y estarán encantados de que nosotros, sus víctimas, nos echemos la culpa a nosotros mismos por caer en sus redes. 😉
Un saludo cordial,
Me gustaMe gusta
Evidentemente lo que dices tambien es cierto, pero creo que va en línea con lo que digo yo.
Conozco gente que se postula rotunda con un ideario que en cuanto empezamos a debatir se les cae (yo soy el tipico que lleva la contraria solo para hacer pensar a la otra persona cuando les ceo acerrimos de sus ideas). Eso es emocional como tu dices, pero tambien es no querer, no saber o no poder pensar libremente.
Llevaba tiempo pensando escribir un blog para sacar mis ideas de mi cabeza, politicas , cientificas y de todo, y he caido aqui por casualidad por un comentario , entiendo que tuyo, en un periodico ( no se si fue quizás el ABC).
En fin, que me ha gustado. Te iré leyendo de vez en cuando, no me sobra el tiempo, y mas con esto del teletrabajo. 🙂
Animo Carlos, y sigue con esto!!!
saludos.
Me gustaMe gusta
Gracias, yo empecé el blog igual. También tengo el vicio de llevar la contraria hasta que la cosa me convence 100%. Y a veces a la gente le irrita, porque llevo la contraria cuando dicen blanco y luego también cuando dicen negro. 😉
El blog ha sido un descubrimiento. He desarrollado mis ideas hasta donde no hubiese imaginado. Pasito a pasito… he creado mi propio mundo, mi modelo para entender la realidad (lo de las emociologías). ¡Vale la pena escribir!
Un saludo cordial, un placer,
Me gustaMe gusta