Leyendo a Tom Burns, ¿un futuro de democracia liberal o estatalismo?

El Señor de los Anillos La Comunidad del Anillo: Batalla Entre ...
¿Davos o Isengard?

Dedicado a mi padre, en el día de la madre,
nunca fui un hijo… ortodoxo. 😉

Su generación, la de la posguerra,
sufrió como gran prejuicio la convicción de que España era diferente,
condenada al fracaso político,
incompatible con una democracia autónoma.

Ya va siendo hora de librarnos del prejuicio y valorar nuestros éxitos.

He leído un artículo muy interesante de Tom Burns Marañón en Expanión titulado: La desescalada al poder.

En él, revisa la pandemia en términos de democracia liberal versus estatalismo antiliberal. Estos párrafos son particularmente clarificadores de su punto de vista:

Futuros historiadores podrán muy bien juzgar que las élites de las democracias liberales perdieron definitivamente la brújula nada más comenzar 2020. Cuando se reunieron en Davos hablaron mucho del cambio climático y, que se recuerde, no dijeron una sola palabra sobre el virus que en diciembre ya se había hecho presente en Wuhan. Cuando ya muy entrado el mes de febrero empezaron a darse cuenta de la tremenda amenaza que les caía encima, respondieron de una manera tan catastrófica como descerebrada: hicieron lo que hizo China.

Los sistemas representativos avanzados, empezando por Italia y seguidamente por todos los demás, copiaron las políticas totalitarias del confinamiento que habían sido impuestas por un régimen de partido único en la ciudad industrial de Wuhan y su provincia de Hubei. Ignoraron la estrategia de los tests y del rastreo y del aislamiento de los contactos de los infectados que son iniciativas al alcance del mundo del móvil. Esto es lo que desarrollaron con éxito Taiwan y Corea del Sur, dos ejemplares de democracias asiáticas.

La sociedad abierta occidental del libre mercado cometió un error garrafal. Salvo en contados casos de sensatez como los de Australia y de Nueva Zelanda, aniquiló con el lockdown el tejido productivo. El tan cacareado Foro Económico de Davos debería echar el cerrojo … Bien pueden frotarse las manos los políticos adanistas que se han adscrito al socialcomunismo.

No comparto totalmente su punto de vista. Creo que el confinamiento resultó necesario para Italia y España dada la inacción previa. El nivel de contagio había superado los límites de la capacidad de atención sanitaria y estaban justificadas medias excepcionales para frenarlo. Otra cosa es su duración, el control parlamentario y mediático entremedias, la asunción de responsabilidades, la apertura a la participación de la oposición, la forma de desescalado… poco liberales, a mi modo de ver.

Creo que el artículo abre un análisis muy interesante. El de unas sociedad liberal que ha perdido el rumbo (centrada en el cambio climático mientras progresa la pandemia) y admira acomplejada los éxitos de los totalitarismos (¡qué grande la economía China! ¡qué eficaces sus medidas frente a la pandemia!).

/*/

Resalta el sr. Burns que en estas tristes lides España juega un papel de avanzadilla. Considera que su gobierno socialcomunista ya estaba dando pruebas de estatalismo en el mercado laboral. Y que la sociedad española se encuentra profundamente infectada de los prejuicios del capitalista con chistera y puro y del Estado benefactor. Ambas cosas muy reales, a mi modo de ver.

Por jugar a hacer un símil con El Señor de los Anillos:

Si China fuese el nuevo Mordor, con Venezuela como avanzadilla de democracia sometida al totalitarismo, España sería Minas Tirith, la siguiente fortaleza a caer, con gobierno (Iglesias bolivariano) y medios (capitalista con chistera y puro) ya infectados. Y a la que tan solo protege el pertenecer a la UE (Gondor).

Pero el propio Gondor está contagiado, una Europa que se deja invadir acomplejada por la industria china. Y cuya torre de más alta magia, Davos-Isengard, parece perdida en fantasías grandiosas y poco dispuesta a defender los principios prácticos de la democracia. Que antes se enfada y desprecia a EEUU que hacer un feo a China.

/*/

Todo esto lleva al sr Burns a concluir:

La sociedad transparente y abierta que rigurosamente rinde cuentas nunca ha echado hondas raíces entre Hendaya y Gibraltar. Aquí gusta citar las loas de Don Quijote a la libertad pero el Sancho Panza que todos llevan dentro prefiere el orden aderezado por la alegría y la seguridad que permiten el trabajo subvencionado y el poder comer caliente. Es las baza que juega el gobierno. Los españoles no son indómitos. Son dóciles.

El gobierno socialcomunista cree que tiene todo bajo control y, además, que el futuro se mira en éj y le sonríe. Confía que en la nueva normalidad obtendrá cuantas bonanzas y bendiciones requiera a la Unión Europea. En el corto plazo, al menos, es posible que así sea. Y con ello su gestión de la pandemia obtendrá aprobado general.

Esto tampoco lo comparto por completo. Tiene algo de real, es cierto que tenemos un gobierno poco liberal que apunta a atender la crisis económica con aun peores resultados que la crisis sanitaria, pero no creo que tenga todo bajo su control. Ni siquiera a corto plazo, no creo que el gobierno reciba mucho dinero del exterior si es solo para quemarlo para mantenerse calientes en el poder.

Creo que el sr Burns, que tan eficazmente reconoce los prejuicios del capitalista con chistera y puro y del Estado benefactor, cae luego en los prejuicios negros que la sra Roca Barea describe en fracasología: la sociedad abierta no ha echado raíces en España, los españoles son dóciles… Y de ahí sus oscuros vaticinios.

Yo creo que debemos descartar ambos prejuicios, no son parte esencial de los españoles ninguno de los dos. Y si están presentes… será porque alguien los mantiene. Así que miremos atentamente qué están haciendo nuestros medios de comunicación. Y tengamos en cuenta también las épocas de bonanza de los últimos tiempos. Con el mayor crecimiento entre las grandes economías europeas, la mayor reducción del paro, una excelente reducción del déficit. España será lo que consigamos hacer con ella, tenemos referentes tanto de fracaso como de éxito. Como todos los países. Lo contrario… peligrosos prejuicios.

/***/

Nota: mi agradecimiento a Tom Burns Marañón por su excelente artículo.

/***/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s