Estos días, hay quienes sugieren que el PP ha caído por extremar su mensaje para evitar la amenaza de Vox. Otros dicen que lo contrario, que el problema es que ha extremado su mensaje demasiado tarde. Que la denuncia clara y alta del nacionalismo debía haberse producido antes.
Yo no lo veo claro. El voto total a la derecha ha sido superior al de la izquierda. Lo que hace pensar que, en global, lo verdaderamente relevante ha sido la división. Ya que tanto Cs como PP o Vox han tenido mensajes muy firmes contra el nacionalismo.

Así que lo de que el mensaje moderado es el que consigue el voto… me resulta confuso.
Churchill llegó al poder cuando la crisis con Hitler ya era incontestable. Hasta entonces ganaban los Balwin y Chamberlain. Esto puede hacer pensar que en las sociedades prima un deseo de tranquilidad.
Pero es igual de cierto que Trump ganó con un mensaje rompedor cuando el tándem Obama-Clinton representan a los Baldwin de nuestra época. Y las amenazas del mundo, estando ahí, aun no son evidentes para la mayoría de la sociedad.

https://politicadegaraje.blog/2019/04/02/un-mundo-peligroso
Me da que nos falta algo. Que lo de que la sociedad favorece a quién percibe como moderado refleja más un deseo que una realidad. Ojalá las sociedades fuesen tan… razonables.
Quizá la respuesta sea que no va tanto de moderación como de convencer. No queremos a alguien que nos parece exaltado, es decir, agresivo sin causa, pero aceptamos a alguien que nos parece firme, fuerte cuando se necesita.
Y ahí creo ver algo que nadie comenta hoy día. El que la división de la derecha no solo perjudica por la fragmentación y su penalización en la LOREG. Perjudica también, y quizá sobre todo, por la confusión que vuelca sobre el mensaje.
Si el riesgo nacionalista es importante y en ello están de acuerdo tanto PP como Cs y Vox. ¿Cómo es posible que se pasen el día llamándose unos a otros veleta, cobarde o ultra? Y, sobre todo, ¿como puede la sociedad entender que lo que hace Sánchez al aliarse con los secesionistas es una perversión inaceptable… si un minuto después se complementa con que es lo mismo que lleva haciendo cuarenta años el PP?
Ese, creo yo, que ha sido el problema real. Que ha sido más coherente la izquierda al defender al unísono la falsedad del «que viene la ultraderecha» que la derecha al defender el peligro real del «Sánchez se está aliando con los secesionistas».
Ese ha sido, probablemente el mayor perjuicio por la división. Aun mayor que el derivado de la utilidad en escaños de cada voto. El que los mensajes partidistas han tapado y erosionado el mensaje real.
Algo que ya quise avisar en su día:
El mayor error de quienes rechazan el nacionalismo
https://politicadegaraje.blog/2019/02/23/el-mayor-error-de-quienes-rechazan-el-nacionalismo/
3 comentarios sobre “Moderación y voto”