El populismo de discurso ¿un mal necesario?

Fotograma de El hombre que mató a Liberty Valance.

Dicen que lo mejor es enemigo de lo bueno. Y sin duda un buen partido político no sirve de mucho si no es capaz de defender su posición.

Viene esto a cuento del avance que están teniendo los políticos manipuladores por todo el mundo. Lo malos, que hubiese dicho John Ford. Enemigos de las libertades y la concordia por mucho que se autodenominen Liberty. Unos malos que los buenos demócratas no parecen ser capaces de frenar.

/*/

Vemos a los malos en Iberoamérica, con el crecimiento de la izquierda va dejando un reguero de dirigentes populistas anti-democráticos. Manipuladores que destrozan los países que dominan.

Los vemos en EEUU, donde el Partido Demócrata parece más dedicado a implantar la Agenda 2030 que a defender el orden mundial y el futuro de EEUU. Y no dudan en expandir para ello la división y el enfrentamiento por raza (BLM), por sexos (feminismo radical), distorsionando memoria histórica… manipuladores que despliegan un ataque cognitivo autodestructivo.

Lo vemos en Europa, con un puritanismo que sólo aplica su presión sobre los países que no se someten a los dictados de Alemania, como Polonia o Hungría. Manipulación.

Y lo vemos en España, cuya vida política se ha degradado brutalmente desde que en 2004 sufriéramos el atentado que elevó al poder a Zapatero y sus aliados, la izquierda y nacionalismo radicales. Una forma manipuladora de gobernar que ahora continúa Sánchez.

/*/

Frente a este avance de los manipuladores nos encontramos con dos tipos de respuesta. Según se priorice guardar las formas o dar la batalla.

Quien busca guardar las formas prioriza mantener un tono conciliador y responder a las falsas acusaciones intentando demostrar su inocencia. Intentando hacer política práctica y a la vez no parecer machista, no parecer racista, homófobo…

Quien se enfrenta y da la batalla cultural busca lo contrario, el choque y alzar la voz. Desnudar al manipulador, no excusarse ante él.

/*/

Nos guste o no, a día de hoy en el mundo sólo parecen estar siendo capaces de resistir quienes dan la batalla y no temen responder a los manipuladores con un discurso igualmente contundente. Trump, Bolsonaro, Morawiecki, Orban, Johnson, Abascal… políticos con un discurso populista capaz de enfrentarse sin miedo a las demonizaciones a los «malos». Unos John Wayne que disparan la lengua con la misma eficacia que los Lee Marvin. Pero que no utilizan ese poder para dividir y dominar la sociedad. Son políticos de discurso populista pero políticas constructivas.

Y los James Stewart… bueno, es probable que tengan buena imagen. Pero están indefensos sin aquellos que dan batalla cultural. Los manipuladores no se frenan solos.

/*/

Así que, mientras los países sufran la actual colonización mediática, que hace que el pluralismo mediático brille por su ausencia, seguiremos necesitando a los Trump y a los Vox. A veces en el gobierno y otras veces desde la sombra. Y siempre con mala imagen, con mala prensa, pero ejerciendo de dique de contención frente a los malos.

/***/

4 comentarios sobre “El populismo de discurso ¿un mal necesario?

    1. Me temo que a El País se le ve el plumero. No han sacado nada mínimamente sólido en esa comisión de investigación de los hechos de Jan 9, del asalto al Capitolio. Ha sido una mera campaña de propaganda distorsionada contra Trump, llena de acusaciones que ni siquiera son verosímiles y de ocultaciones (presencia de agitadores de izquierda entre los asaltantes, reacción inmediata de Trump contra la invasión…)

      Me gusta

      1. ¿Una campaña contra Trump llena de acusaciones inverosímiles? ¿En serio? Trump y sus abogados han perdido más de 60 juicios sobre el tema del «fraude en las elecciones «. Parece que muchos jueces consideran inverosímil lo que dice Trump y no al revés.
        No ha salido nada en claro, salvo los testimonios de múltiples colaboradores de Trump explicando cómo intentaban pararle para que no se uniera a la turba, o convencerle de que no había ni guna prueba de fraude. Probablemente esos eran los «agitadores de izquierda infiltrados»: el vicepresidente republicano, el fiscal general republicano, el gobernador de Georgia republicano, hasta la misma hija de Trump…
        ¿Reacción inmediata de Trump? Entre la 1:00pm y las 2:15pm la turba intenta entrar en el Capitolio. A las 2:31pm la alcaldesa de Washington decreta el toque de queda, envían a la Guardia Nacional, …
        https://es.m.wikipedia.org/wiki/Asalto_al_Capitolio_de_los_Estados_Unidos_de_2021
        A las 4:22pm Trump publica un tweet pidiendo que se vayan a casa. Unas 3 horas después de que empezara el asalto. Claro, Trump es lento a la hora de mandar tweets. Eso lo explica.

        Y ya para terminar. A El País «se le ve el plumero». No sé. Esta expresión indica que intenta ocultar algo, pero que a pesar de todo se ve. No sé qué intenta ocultar El País, que siempre ha sido poco partidario de Trump. Tu dirás.
        Sí se ve un plumero por aquí, donde se presume de independencia, rigor con los datos y sin ataduras partidistas, pero aparece bien nítida la sombra de ese plumero con forma de yugo y flechas (que conste que a Fernando y a mi nos encanta ese símbolo). Bah, a lo mejor esto es un poco bajo, pero no podía resistir la tentación.

        Me gusta

      2. ¿Un poco bajo lo del yugo y las flechas? SÍ, pero sobre todo absurdo, revelador de prejuicios.

        Y Trump perdió juicios no en investigaciones sobre la posibilidad de fraude sino intentando que se arrancasen investigaciones de fraude. No es lo mismo.

        El País intenta disimular que hace campaña sin base.

        Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s