Antes que nada, me gustaría dejar claro que considero que los cordones sanitarios no tienen ningún sentido. Cuando un partido es inaceptable por antidemocrático, como lo era HB al ser parte del entramado terrorista de ETA, lo que procede es ilegalizarlo. Con la seriedad y garantías que aportan las leyes y el mundo judicial. No aplicar de forma arbitraria una estrategia de exclusión.
Los cordones sanitarios acaban siendo una forma facilitar el arrinconamiento de parte de la sociedad. Justo lo contrario de lo que se pretende con la democracia, un sistema basado en la defensa de los derechos de las minorías. Incluido el derecho a la participación política en igualdad de condiciones.
Y se aplican, sin ninguna garantía de imparcialidad, por los propios partidos políticos y sus medios de comunicación afines. Primero se estigmatiza al partido a arrinconar (medios) y luego se le excluye (partidos). Cualquier cosa menos un mecanismo con garantías.
/***/
¿Cómo hemos llegado a dar por buenos los cordones sanitarios?
Un poco de historia. El origen probablemente está en Herri Batasuna. Un partido con claros vínculos con ETA que debió ser ilegalizado mucho antes de 2003.
La permisividad del Estado con HB a lo largo de décadas facilitó que el PNV también se atreviese a establecer una colaboración directa con el grupo criminal.
«El retorno de ETA a la violencia terrorista, tras el cese temporal anunciado en septiembre de 1998, ha puesto dramáticamente en evidencia la situación en el País Vasco. Con ello, ha quedado también de manifiesto el fracaso de la estrategia promovida por el PNV y por EA, que abandonaron el Pacto de Ajuria Enea para, de acuerdo con ETA y EH, poner un precio político al abandono de la violencia. Ese precio consistía en la imposición de la autodeterminación para llegar a la independencia del País Vasco.» (Extracto del preámbulo del Pacto por las Libertades y contra el Terrorismo)
Algo que Zapatero aprovechó para proponer el Pacto por las libertades:
«En 2000, y después de varios atentados por parte de la organización terrorista vasca ETA, el secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero propuso el «Pacto de las Libertades y contra el Terrorismo». Al principio, algunos dirigentes del PP, como Mariano Rajoy, se opusieron a la oferta de Zapatero, pero el acuerdo se firmó finalmente en diciembre de 2000. » (https://es.wikipedia.org/wiki/Acuerdo_por_las_Libertades_y_contra_el_Terrorismo)
En el que incluyó una primera versión de los cordones sanitarios:
«la ruptura del Pacto de Estella y el abandono de sus organismos constituye, para el Partido Popular y el Partido Socialista, un requisito imprescindible para alcanzar cualquier acuerdo político o pacto institucional con el Partido Nacionalista Vasco y Eusko Alkartasuna» (http://www.mir.es/DGRIS/Documentos_Informativos/Documentos_informativos/DocInf06.htm)
Que luego el propio PSOE de Zapatero, a través del PSC, trasmutó en cordón sanitario para la exclusión del PP con el Pacto de Tinell:
«El Acuerdo para un Gobierno catalanista y de izquierdas en la Generalidad de Cataluña, más conocido como Pacto del Tinell por haber sido firmado en el Salón del Tinell, en Barcelona, fue suscrito el 14 de diciembre de 2003 por el Partido de los Socialistas de Cataluña (PSC), Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) e Iniciativa per Catalunya Verds – Esquerra Unida i Alternativa (ICV-EUiA) con la intención de acceder al Gobierno de Cataluña….
En un anexo, se incluía una cláusula que excluía la posibilidad de cualquier pacto de gobierno o establecer acuerdos de legislatura con el PP, tanto en la Generalidad como en las instituciones de ámbito estatal.» (https://es.wikipedia.org/wiki/Pacto_del_Tinell)
Es decir, Zapatero aprovechó la voluntad de enfrentarse al nacionalismo para pervertir la democracia… en beneficio del nacionalismo. Porque el nacionalismos es justo eso, una perversión de la democracia que arrinconar a parte de la sociedad, a los no nacionalistas. El nacionalismo es la institucionalización de los cordones sanitarios, de las estrategias de exclusión.
Resumen #EmoFree de la cuestión catalana
http://pajobvios.blogspot.fr/2017/10/resumen-emofree-de-la-cuestion-catalana.html
/***/
Y ¿en qué estamos hoy? Hoy ya se frivoliza totalmente con esta perversión.
Hoy se aplica a Vox, un partido sin ninguna connotación antidemocrática, como en su día se aplicó al PP. Incluso por parte de quienes hasta ayer lo consideraban un partido afín.
En una variante de manipulación que podríamos considerar casi infantil si no tuviese efectos muy perniciosos al dificultar la colaboración entre partidos.

O a Bildu, bloqueando la normal participación política en las regiones con nacionalismo.
No deberíamos olvidar la máxima de Sávater: “Hay que respetar a todas las personas pero no todas las ideas”. El PP se equivoca al tomar el camino fácil, de trazo grueso, de rechazar cualquier pacto con Bildu. Aunque se entienda después de tantos crímenes de ETA. Lo que se debe hacer es rechazar los pactos que promocionen el nacionalismo o que impliquen colaborar con injusticias. Pero aceptar a las personas, incluso a los votantes y representantes de Bildu, y rechazar las ideas negativas, tan habituales en Bildu.
Cuando el PP promueve un cordón sanitario a Bildu en realidad bloquea su propia participación política y valida las estrategias de exclusión. Con razón Sánchez le sigue el juego diciendo que no pactará con Bildu. Sabe que es un error del PP que sólo arrinconará en la práctica al propio PP y que quitará el foco de lo realmente grave: que el PSOE está extendiendo el adoctrinamiento lingüístico y el nacionalismo en general (Navarra, Baleares, Comunidad Valenciana…).

https://www.abc.es/espana/pais-vasco/abci-pp-desautoriza-concejal-labastida-segun-bildu-hizo-oferta-generosa-para-gobernar-201906051321_noticia.html
A Sánchez no le genera ningún problema mantener su supuesto cordón sanitario a Bildu, ya que en la práctica pacta con ellos (como con los decretos de los viernes sociales o con la moción de censura) e incluso se hace fotos con ellos, algo francamente innecesario, ofensivo en el caso de un criminal condenado como Otegi, pero que demuestra que el asunto no tiene coste electoral para el PSOE.
Sánchez tan solo dice apoyar un cordón sanitario a Bildu para forzar al PP a mantenerlo. Una trampa en la que no deberían caer ni PP, ni Cs ni Vox.

/***/
Solo quedaría intentar entender ¿cómo es posible que hayamos llegado a esto?
Aquí me permitiré un poco de fantaseo. De brainstorming.
Los cordones sanitarios son una costumbre muy francesa. Solo hay que fijarse en sus constantes apelaciones a excluir al partido de Le Pen. O en el actual apoyo de Macron y Manuel Valls al establecimiento de un cordón sanitario frente a Vox. Algo muy diferente a la estrategia de colaboración que se practica en Alemania.
No es lo mismo apelar a la colaboración por el bien común, como hizo Merkel, que pactar la exclusión de quien antes se ha etiquetado como maligno.
Así que no parece extraño que esta costumbre entrase e España de la mano de Zapatero, muy cercano a Chirac. O que se esté retomando ahora por Sánchez, afín a Macron y seguidor de la estrategia de Zapatero.
Quizá los cordones sanitarios sean, sencillamente, un elemento más de una estrategia autodestructiva que todo partido que quiera defender la democracia española debería combatir.
El PSOE, caballo de Troya del nacionalismo
https://politicadegaraje.blog/2019/04/09/el-psoe-caballo-de-troya-del-nacionalismo/
Un comentario sobre “Cordones sanitarios”