Los hombres no agreden a las mujeres, es obvio que no. Conozco a muchos y ninguno lo hace. Los inmigrantes, tampoco. Es otra obviedad.
Ni siquiera las mujeres son agredidas, de nuevo conozco a muchas que no son.
Así que, dejando de lado colectivizaciones que confunden, vayamos a lo práctico.
Parece claro que las mujeres sufren más agresiones sexuales y familiares, por ello suena razonable que se enfoque en su defensa.
También parece que hay estadísticas que muestran que estas agresiones son realizadas en mucha mayor proporción por inmigrantes. Esto quizá sugiera que en estos grupos sociales puedan ser interesantes campañas de lucha contra los prejuicios machistas.
Por último, España está entre los países con menos agresiones a mujeres. Lo que me hace pensar que hemos erradicado bastante la cultura machista. Y que quizá sea eficaz atender a los casos de agresiones realizadas por personas con problemas psicológicos graves. Cuyas agresiones es probable que puedan reducirse con la prisión permanente revisable.
Pero todo esto no son más que pajas mentales, ya que no he estudiado el tema. Tan solo he querido mostrar que es fácil tratar mal este tema. No con un enfoque profesional sino de partidismo político, como emociología. Como búsqueda de colectivos a los que caracterizar como agresores o víctimas para enfrentarlos de forma partidista.

http://pajobvios.blogspot.fr/2018/04/emociologias-las-ideologias-de-los.htm
2 comentarios sobre “Sobre hombres, inmigrantes y agresiones a mujeres”