
Se da en estos días una paradoja.
Por un lado, como resalto en la entrada anterior del blog, los partidos de izquierda, de la mano del nacionalismo, están intentando traer a la actualidad el recuerdo de Franco. Como si algo hubiese quedado pendiente en la Transición.
El esperpento de votar con Franco
https://politicadegaraje.blog/2019/10/24/el-esperpento-de-votar-con-franco/
Al mismo tiempo, en Cataluña, la estrategia nacionalista del Procés ha sacado a la luz pública las facetas más antidemocráticas del nacionalismo: imposición lingüística, adoctrinamiento escolar, marcado ideológico del territorio, utilización partidista de las instituciones públicas (incluyendo malversación), ilegalidades (llegando a la sedición), permisividad ante el delito y apoyo a los afines que delinquen…
Algo similar a lo que mostró en su día el Plan Ibarretxe del nacionalismo vasco, con PNV y ETA como protagonistas. Es decir, ha quedado a la luz el carácter antidemocrático, de régimen, de los gobiernos nacionalistas.

Y, ante ello, uno cabe preguntarse: ¿acaso no merecen estos regímentes su propia Transición?
Una segunda Transición que, al igual que en 1975 arrastró al baul de la historia el franquismo y la guerra entre rojos y azules, rechace con claridad las facetas antidemocráticas de los gobiernos nacionalistas y favorezca el fin del enfrentamiento entre nacionalistas y no nacionalistas.

http://pajobvios.blogspot.fr/2017/10/emocioogias-una-2-transicion-para.html
Resumen #EmoFree de la cuestión catalana
http://pajobvios.blogspot.fr/2017/10/resumen-emofree-de-la-cuestion-catalana.html
La Cataluña silenciada rompe sus cadenas
http://pajobvios.blogspot.fr/2017/10/la-cataluna-silenciada-rompe-sus-cadenas.html
Para mí, sin lugar a dudas, este debería ser el objetivo último de la manifestación de este domingo 27 de octubre 2019 en Barcelona con el lema: “Por la concordia, por Cataluña, ¡Basta!”.
Que pueda ser recordada como el inicio de una 2ª Transición, la que desmontó en España los nacionalismos antidemocráticos ¿Que queremos revivir? ¿la etapa de Franco y la Guerra Civil o los acuerdos de la Transición que permitieron acabar con los enfrentamientos y defender todos las libertades y derechos de todos?
Un comentario sobre “¿Franco o Transición?”