Dice Pedro Sánchez, con un oportuno subtítulo del PSC, que ahora toca reconstruir los puentes rotos por unos y otros [¿estará de acuerdo con eso Marchena o solo condenará a unos?]. Que es tiempo de reconstruir la convivencia en Cataluña.

Y no quiero dejarlo pasar. ¿Es realmente ese el momento?
.
Sin ánimo de equiparar lo que no es equiparable, me permitiré algunas comparaciones extremas para que se entienda mi objeción: mientras Hitler armaba Renania, invadía Austria… ¿era momento de reconstruir puentes entre unos y otros? ¿O era el momento de defender las libertades frente a las imposiciones? ¿No sería a partir del 45 cuando tocaba reconstruir puentes, pero no antes?
Sin embargo la Transición española se basó en tender puentes ¿por qué ahí sí? Porque el franquismo ya no existía una fuerza agresiva significativa. Franco había muerto y, grupos terroristas aparte, había una voluntad mayoritaria de recuperar las libertades democráticas.
.
A día de hoy el nacionalismo amenaza con repetir el golpe de Estad0 y la consulta ilegal, aparecen CUP armados, se extiende la imposición del adoctrinamiento lingüístico, marcan el territorio como si el derecho a un entorno ideológicamente neutro no existiese… ¿estamos en tiempo de tender puentes o de defender las libertades?
Marcar el territorio
http://pajobvios.blogspot.com/2018/06/marcar-el-territorio.html
Las lenguas como doctrina
https://politicadegaraje.blog/2019/01/11/las-lenguas-como-cizana
Lo pondré con otro ejemplo más cotidiano que quizá sirva para entenderlo: mientras una mujer que sufre maltrato por su pareja ¿es tiempo de apelar a la convivencia o eso viene después, una vez se ha conseguido frenar al maltratador y asegurado que no hay agresiones?
Naciomachismo
http://pajobvios.blogspot.fr/2017/11/naciomachismo.html
.
Pero todo esto suena ya a discurso conocido. El PSC lleva décadas combinando la apelación a la convivencia con la abierta colaboración con el nacionalismo: Tinell, moción de censura, Estatuto catalán, nación de naciones, imposición lingüística…
El PSC no ha estado nunca para unir, sino para asegurarse de que el nacionalismo obligatorio no sea desmontado. Por eso debemos tener todos claro que la dificultad no está en el nacionalismo, cuya ideología y prácticas nadie se atreve a defender abiertamente en Occidente. Y que por lo tanto es fácil de enfrentar.

http://pajobvios.blogspot.fr/2017/09/como-hacer-frente-al-nacionalismo.html
Es fácil acabar con el nacionalismo, si sabes cómo
https://pajobvios.blogspot.com/2018/11/es-facil-acabar-con-el-nacionalismo-si.html
.
Lo difícil es conseguir que el PSOE deje de apoyar las imposiciones nacionalistas como si eso fuese un inevitable mal menor. Desplegando el conocido papel de poli bueno.

https://pajobvios.blogspot.com/2018/10/el-doble-juego-del-psc.html
El PSOE, caballo de Troya del nacionalismo
https://politicadegaraje.blog/2019/04/09/el-psoe-caballo-de-troya-del-nacionalismo/
.
La convivencia será imposible mientras no haya respeto. Por lo tanto, apelar a la convivencia mientras se es permisivo con los abusos nacionalistas es en realidad una forma de garantizar que no se avance hacia la convivencia. Es un tramposo sembrar cizaña. Apelar a la convivencia para asegurarse que ésta no llegue y, a la vez, acusar al agredido de no buscarla. Retorcido, pero tras 40 años al PSC se le empieza a ver el plumero.

http://pajobvios.blogspot.com/2018/10/asterix-en-cataluna-quien-es-quien_4.html