Dedico esta entrada del blog, con humildad, aprecio y agradecimiento, a D. Mariano Rajoy
Que trabajó por el bien de todos los españoles a diferencia de tantos demagogos que se dedican a manipular.
Gracias, presidente.
Esta entrada del blog revisa unas pocas gráficas de contenido económico para intentar entender qué hechos sociales y políticos revelan. El artículo consta de cuatro bloques, juntos creo que dejan bastante incontestables las conclusiones.
/*/
ALGUNAS FORMAS DE GOBERNAR EMPOBRECEN FUERTEMENTE A LA SOCIEDAD
Este primer bloque muestra la tesis principal de este artículo: que algunos políticos gobiernan empobreciendo sensiblemente a la sociedad.
Para ello utilizamos una gráfica que muestra la renta per cápita* española respecto de la media europea. Es decir, la riqueza obtenida en el año por persona pero en términos relativos al resto de países europeos. Una renta de 100 sería igual a la de la media europea. Esta variable es muy interesante ya que permite valorar la renta independientemente del efecto de fenómenos económicos globales como la crisis financiera de 2007, el Covid o de la guerra de Ucrania, ya que nos afectan a todos.

* El PIB per cápita, ingreso per cápita o renta per cápita es un indicador económico que mide la relación existente entre el nivel de renta de un país y su población. Para ello, se divide el Producto Interior Bruto (PIB) de dicho territorio entre el número de habitantes. Gráfica sacada de Datamanía.
El gráfico muestra que, tan sólo en la etapa final de Zapatero, en el año 2011 los españoles perdimos un 3% de renta respecto de la media europea. (no encontré una gráfica ponderada respecto de la media europea que abarcase el periodo de Zapatero completo, pero probablemente sería aun peor si nos fijamos en la gráfica de la renta real).
La tendencia de pérdida de renta se frena durante la etapa de Rajoy, quedando su periodo total como de crecimiento de renta bastante similar a la media europea.
Las pérdidas se retoman con Sánchez, cuya etapa, en 2021, añadía un 9% más de caída de renta respecto de la media.
En total, solo en este periodo de cuatro años y medio de gobiernos de Zapatero y Sánchez, los españoles acumulamos una pérdida de renta del 13%. Que si queremos valorar en euros podemos utilizar la gráfica del PIB real. Ese 13% implica una pérdida de renta media de aproximadamente unos 3000€ anuales.

/*/
CUANDO SE EMPOBRECE A LA SOCIEDAD, LOS MÁS DÉBILES SON LOS MÁS AFECTADOS
NO HAY NADA MÁS ANTI-SOCIAL QUE EMPOBRECER A LA SOCIEDAD
El segundo bloque muestra otra realidad importante que muchos intentan ocultar: cuando se empobrece a la sociedad, los más afectados son los más débiles. Es decir, no hay nada más anti-social que empobrecer a la sociedad.
La siguiente gráfica es una captura de un tuit de un Branko Milanović, un economista especializado en estudiar la desigualdad económica. Incluye una gráfica un poco compleja de entender que muestra cambio en la renta (lo que crece o decrece) en tres periodos de tiempo y para los distintos grupos sociales, desde los más pobres (percentil cercano a 0) a los más ricos (percentil 100)

La conclusión creo que es más fácil de entender:
- Cuando se trata de perder renta (etapa 2007-2010) quienes más pierden son los más pobres.
- Cuando se frena la pérdida de renta (2010-2013) la recuperación llega antes a los más pudientes que a los menos.
- Cuando la recuperación de renta ya es real (2013-2016) es cuando más se benefician los que menos tienen (salvo el extremo más marginal, más pobre).
Esta idea creo que es importante para contrarrestar algunos mensajes demagógicos de políticos que pretenden ser sociales por dar cheques a colectivos concretos, aumentar el SMI o incrementar el gasto público en general mientras a la vez empobrecen a la sociedad en el presente (renta) y a futuro (deuda).
Que nos quede claro: ¡No hay nada más anti-social que empobrecer a la sociedad!
/*/
LA DEUDA TIENE MUCHA INERCIA Y ES TOTALMENTE DEPENDIENTE DEL DÉFICIT.
Un tercer bloque sería el de la inercia de las grandes variables económicas y la relación entre ellas, ya que suele confundir bastante a la opinión pública. Si se mira, por ejemplo, la evolución de la Deuda y el Déficit, se ve que la Deuda cambia lentamente de tendencia y es totalmente dependiente del Déficit.
Mientras el Déficit es alto (se gasta más que lo que se ingresa) la Deuda crece en la misma proporción que lo que se gasta de más. Por lo tanto, hasta que no se reduzca bastante el Déficit anual la Deuda seguirá creciendo, aunque se reduzca parte del Déficit. Y el propio Déficit tiene su inercia, puesto que conviene que evitar que con la contracción del gasto los más frágiles se vean demasiado afectados y también que se bloquee la generación de riqueza.
Resalto esto porque quienes crearon el problema de Deuda suelen intentar achacárselo a Rajoy y es demagógico, el verdadero responsable de esa Deuda es Zapatero. Rajoy no sólo recibe una Deuda ya alta (rondando el 60% al terminar 2011) sino también un Déficit enorme, de alrededor del 10%. Es decir, automáticamente, sin cambiar nada, la Deuda aumentaría un 10% cada año.
Rajoy inmediatamente empieza a corregir el Déficit. Según llega al gobierno.

Pero el Déficit es tan enorme que no se consigue frenar la inercia de crecimiento de la Deuda hasta 2014. Momento a partir del cual comienza una suave reducción.
Habrá quienes hubiesen deseado una mayor o menor aceleración en la reducción del tándem Déficit/Deuda. Unos una cosa, otros la otra. Pero lo que no cabe duda es que la tarea de Rajoy consistió en corregir el problema heredado, no en crearlo.

/*/
NUESTRA DEUDA TAMBIÉN SE HA INCREMENTADO MÁS QUE LA DEL RESTO, NO RESPONDE SÓLO A ALGO GLOBAL
Por último, para acabar con las gráficas, solo aclarar que así como los españoles hemos perdido renta comparado con el resto de europeos, también nuestro endeudamiento se ha incrementado más que en el resto de Europa. Sólo es comparable al de Reino Unido, que ha tenido que asumir las consecuencias, éstas sí particulares suyas, del Brexit.
Es decir, la Deuda también es un legado de los gobiernos de Sánchez y Zapatero.

/*/
CONCLUSIÓN: EL LEGADO DE LOS GOBIERNOS IDEOLÓGICOS DE SÁNCHEZ Y ZAPATERO ES UN EMPOBRECIMIENTO GENERAL A PRESENTE Y FUTURO
Lo que vemos como resultado de la etapa de Zapatero y Sánchez es una importante caída en la renta actual y un enorme crecimiento de la deuda para el mañana.
Este es el legado de unos gobiernos que presumen de sociales con unas prácticas que responden más a criterios asociados al discurso ideológico antes que cuestiones prácticas: empobrecimiento general en la actualidad y empobrecimiento para el futuro. Y para todos, en especial para los más frágiles.
/***/
P.D.1 (28 marzo 2023) PIB per cápita español respecto de la UE27 en la etapa de Zapatero: del 97% al 88%

/***/
Excelente
Me gustaMe gusta
Excelente
Me gustaMe gusta
Muchas gracias, resulta gratificante y alentador.
Me gustaMe gusta