Ley del aborto: regular, no pontificar.

El aborto ¿es un derecho de la madre? ¿del hijo? ¿del padre?

Todos estos supuestos derechos son fácilmente argumentables tanto a favor: El de la mujer, ya que es su cuerpo el que se ve involucrado. El del feto, ya que es su vida la que está en juego. Y también el del padre, ya que el nasciturus en cuestión lleva sus genes, es su hijo aun no nacido.

Pero también es fácil argumentar en contra: La mujer no podría acabar con la vida del niño una vez nacido ¿sí un minuto antes de nacer? ¿un mes antes? ¿cuatro meses?… ¿puede un derecho depender de plazos imposibles de determinar? Lo mismo a la inversa para el embrión o para el padre. Si aceptamos medios anticonceptivos como la píldora del día después ¿cuando dejaría de ser aceptable?

Creo que todos conocemos personas que consideran como esencial alguno de estos tres derechos. Todos conocemos gente que piensan que debe primar el derecho de la madre, gente que opina que el del hijo e incluso, menos habitual pero al menos yo también conozco varios casos, personas que centran su discurso en no olvidar el derecho del padre.

/*/

¿Dónde quiero llegar? A que se trata de una cuestión sin un mínimo consenso social, por lo que no tiene solución en términos de derechos.

Es una cuestión en la que, a mi modo de entender, el legislador debe asumir la realidad social, de conflicto en la consideración de derechos, y buscar soluciones de compromiso lo más aceptables posibles para el común.

/*/

Dicho esto, yo, que no pretendo ser un experto en el tema, no tengo mala impresión de una ley de plazos y supuestos como la desplegada en la etapa de Zapatero. Y, en todo caso, pediría a quien quiera proponer cambios que tuviese en cuenta lo siguiente:

  • Que no sea una ley de parte. Que no pretenda hacerse considerando una posición moral como la única a tener en cuenta. Una ley que regule entre las distintas posiciones, no que pontifique como quien pretende poseer la verdad absoluta.
  • Que tenga en cuenta los plazos. Ya que es el único aspecto en el que hay un importante consenso social. La gran mayoría consideramos que entre un embrión inicial y un feto viable fuera del útero hay una diferencia esencial.
  • Que sea también una ley de supuestos, ya que hay muchas variables que son de gran importancia. Como por ejemplo las malformaciones, el ser consecuencia de una violación o, no digamos, el riesgo en la salud y vida de la madre.
  • Que facilite la objeción de conciencia de quienes tienen una posición moral fuerte al respecto. No es razonable, por ejemplo, obligar a realizar una intervención a un médico en concreto que tenga fuertes resistencias éticas al respecto.
  • Que tenga en cuenta que un menor sigue siendo un menor aunque le toque afrontar situaciones difíciles. Y, por lo tanto, aunque pueda tener la decisión última, no debe bloquearse sino facilitarse el apoyo tanto de su familia como de las instituciones.

/***/

2 comentarios sobre “Ley del aborto: regular, no pontificar.

  1. Comparto todos los puntos que expone, de hecho la diferencia es que usted los estructura. Me falta ahí un apartado que exija una verdadera formación sexual en institutos, para concienciar a las adolescentes que deben usar anticonceptivos si desean mantener relaciones sexuales y a las adultas exactamente lo mismo; no es de recibo que existiendo tantas técnicas anticonceptivas a su disposición haya 100.000 abortos anuales de media en España.

    Me gusta

    1. Hola, comparto su idea de que es conveniente la formación en métodos anticonceptivos. Pero creo que ya se está dando. En colegios, centros médicos y demás.
      En cambio lo de la concienciación para animar a su uso… eso me parece más complicado. Hay demasiada gente ya queriendo concienciar de cosas relativas al sexo a los menores. Creo que es mejor tan solo informar.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s