
La gallina de los huevos de oro
Erase una gallina que ponía
un huevo de oro al dueño cada día.
Aun con tanta ganancia mal contento,
quiso el rico avariento
descubrir de una vez la mina de oro,
y hallar en menos tiempo más tesoro.
Matóla, abrióla el vientre de contado;
pero, después de haberla registrado,
¿qué sucedió? que muerta la Gallina,
perdió su huevo de oro y no halló la mina.
¡Cuántos hay que teniendo lo bastante
enriquecerse quieren al instante,
abrazando proyectos
a veces de tan rápidos efectos
que sólo en pocos meses,
cuando se contemplaban ya marqueses,
contando sus millones,
se vieron en la calle sin calzones.
Esopo (version Samaniego)
La UE, dirigida desde los gobiernos de Francia y, sobre todo, Alemania, parece estar obsesionada con erosionar la hegemonía mundial de EEUU. Con ser califa en vez del califa, que diría el visir Iznogud.
Una ambición desmedida que cae en el mismo error que la avaricia de los dueños de la gallina de los huevos de oro. Quizá sea fácil matar a la gallina, pero no es sencillo poner huevos de oro. El grado de paz y libertad mundial que lleva sosteniendo EEUU no es probable que se consiga sin ellos.
No descarto, aunque tampoco lo doy por hecho, que entre todos puedan hacer caer a Estados Unidos: China crece, Oriente Medio cada vez les es más hostil e Iberoamérica se llena de regímenes tan poco democráticos como antiamericanos. La hoja de ruta parece funcionar y Merkel y Macron sonríen y se frotan las manos.
Pero, en el momento en que EEUU caiga, la Unión Europea será el nuevo objetivo a batir. El siguiente competidor a erosionar. Y, la verdad, por mucho que ostente los galones de la hegemonía económica y mediática y tome para si las garras de oro del estandarte de EEUU… no basta con eso para mantener el orden. Sin águila, las garras no sirven para mucho. Y la UE tiene mucho de pájaro, pero de otro tipo.
EEUU ayudó a Europa ante el intento de dominio alemán en la Primera Guerra. Lideró frente los autoritarismos nacionalistas en la Segunda. Y contuvo casi por su cuenta el comunismo de influencia soviética en la Guerra Fría. Todo este tiempo, EEUU ha facilitado a los países europeos el prosperar y crecer en libertades, sin dominio externo, como aliados. Pero ante la Cuarta Guerra que se avecina, es posible que la propia Europa haya desactivado previamente la cobertura estadounidense. Parece probable que volvamos a las guerras de ambiciones nacionales, sin sheriff que preserve el orden y con los nuevos matones mundiales crecidos tras su triunfo sobre EEUU.
Europa vivía en el mejor de los mundos. Con EEUU garantizando su seguridad y pudiendo crecer como unión y centrase en la economía. Pero la ambición nacional de Francia y Alemania no tiene límites y pondrán todo en peligro buscando el control total de la UE y la primacía mundial.
No good vibrations!
/***/