Por qué pienso que ha habido fraude en las elecciones de EEUU

Antes que nada dejaré claro algo que debería ser evidente, que esto es solo una opinión. No pretende ser una verdad incuestionable ni un acto de fe en un líder magnético. Es, sencillamente, mi opinión. Y lo explicito por que hay quienes no llevan bien escuchar opiniones distintas a la suyas con este tema.

Vayamos al ajo ¿por qué pienso que ha habido fraude? A mí me convence por varios motivos:

/*/

  1. Me casa con el cuadro político general.

Lo primero que me hizo considerar verosímil la posibilidad de fraude es que casa con el cuadro general de la política actual. En el que hay una lucha por arrebatar el predominio político mundial a EEUU, que involucra, al menos, a China, Francia y Alemania y Rusia. Directamente y a través de sus países y organizaciones satélites como Irán, Cuba-Venezuela, la UE (multilateralismo) o la ONU.

Me resultaría inverosímil una conspiración electoral desarrollada en el país líder mundial, que se despliega sobre varios estados simultáneamente y que precisa cobertura mediática y judicial posterior, si solo fuese para colocar a Biden en vez de Trump. Por un criterio meramente partidista o personalista. De ser cierto el fraude, deberá ser por algo más importante, para modificar sustancialmente la dirección del país.

Y pienso que hay precedentes de situaciones similares, de conjunción de dominio mediático y delito utilizados para modificar un proceso electoral y colocar en el poder a un presidente que cambie bruscamente la línea política de un país. Un presidente marioneta. Por ejemplo en España, en 2004. Cuando, tras cuatro años de intensa campaña mediática contra el gobierno, un brutal atentado terrorista modificó el resultado electoral llevando al poder a Zapatero. Un político que cambió por completo la posición española arrastrándola hacia el antiamericanismo, la supeditación a Francia y Alemania y la promoción interna de guerracivilismo y nacionalismos autodestructivos.

Fraude electoral: medios, intrigas y silencios que conceden

Entiendo que esto último es una visión muy personal mía. Pero en todo caso podría explicarse a través de alguna hipótesis más sencilla y compartida, como la competencia China por la hegemonía mundial.

/*/

2. Los datos oficiales de voto sugieren fraude

La secuencia de sucesos durante la noche electoral, con parones en los recuentos y cambios bruscos de los resultados en la reanudación, no generan confianza. Pero lo que realmente apoya la hipótesis del fraude es el análisis de temporal de los resultados del recuento de voto.

Paradójicamente, en los primeros días tras las elecciones la sospecha se sustentó en los datos de recuento que enlazó el NYT, un periódico claramente contrario a Trump. Mostraban varias características inverosímiles, como saltos en vertical de la línea resultados de Biden, derivados de entradas repentinas de cientos de miles de votos casi su favor al 100%, o cambios en la tendencia cuando esta ya era estable. Esas cosas… no ocurren. El voto por correo puede mostrar una proporción diferente que el presencial, pero su proporción debe ser constante durante su recuento, puesto que el voto por correo llega muy mezclado respecto del tiempo y lugar de emisión.

Y luego han seguido viéndose otras anomalías, a cuál más chocante. Como que Trump pudiese perder a pesar de ganar Florida y Ohio. El incumplimiento de la ley de Benford (probabilidad del primer dígito), el bajo % de rechazo voto correo…

Algunos ejemplos de estos análisis. Hay muchos circulando:

Fact check: Deviation from Benford’s Law does not prove election fraud (un artículo centrado en defender que el incumplimiento de la ley de Benford no demuestra el fraude… con lo que apoya indirectamente sí es un buen indicio de fraude: «apparent deviation from the law cannot be used alone to prove electoral fraud»)

«It Defies Logic»: Scientist Finds Telltale Signs Of Election Fraud After Analyzing Mail-In Ballot Data

Anomalies in Vote Counts and Their Effects on Election 2020

Peter Navarro report alleging election fraud ‘more than sufficient’ to swing victory to Trump (Peter Navarro trabaja para la Administración Trump, así que es un estudio de parte, pero no por ello deja de tener interés)

/*/

3. Los delitos probados que posibilitan el fraude

Otro aspecto importante son las investigaciones de Rudi Giuliani y Sidney Powell. Que no demuestran fraudes concretos pero si incluyen una enorme cantidad de pruebas y testigos de malas prácticas que impiden el control necesario para evitar el fraude. Con el caso de Fulton County, en Georgia, como ejemplo paradigmático, al haber quedado grabado por las cámaras de seguridad.

Infographic: What Happened in Atlanta on Election Night

Delinquir posibilitando un fraude, no demuestra el fraude. Y delinquir masivamente no demostrará un fraude decisivo. Así que entiendo que haya jueces que hayan rechazado los casos. Pero eso no significa que no tengan importancia, y hubiese estado bien que se iniciasen los estudios de todas formas. Porque sin duda son un apoyo importante a la sospecha de fraude, como lo son las anomalías estadísticas.

/*/

4. Sospechas sobre las máquinas y aplicaciones utilizadas en la votación

Las máquinas de votación Dominion, el software de Smartmatic, las aplicaciones Hammer and Scorecard… aquí es difícil diferenciar entre información y bulos mientras no haya informes oficiales o sentencias judiciales.

Así que aprovecharé uno de los pocos elementos sólidos que han llegado a la opinión pública. La demanda presentada por un particular en el Condado de Antrim, Michigan, que ha dado lugar a que se realice un examen forense del sistema de votación Dominion. El resultado preliminar tiene el visto bueno del juez para su divulgación y es demoledor: Dominion está diseñado para el fraude.

Antrim Dominion Forensics Report

Esto no solo abre la puerta al fraude electoral masivo, ya que son muchas las máquinas desplegadas y se está requiriendo un análisis general de ellas. También podría sustentar las sospechas de injerencia desde el exterior. Es decir, abre la puerta a considerar en juego cuestiones de seguridad nacional frente a otros países.

/*/

5. Por último, están el silencio y la ocultación.

El silencio mediático no casa con la hipótesis de que no hay nada grave que ocultar. Si los medios lo creyesen estarían todo el rato informando, aprovechando para demonizar y burlarse de Trump, como llevan haciendo los últimos cuatro años. Cuando prefieren silenciarlo es que no ven claro que tengan mucho que ganar.

Y el rechazo a las auditorías de voto, a la revisión de las firmas, a los análisis de las máquinas… no ayuda a dar confianza cuando la mitad de la población estadounidense ya piensa que ha habido fraude. Entonces ¿por qué se está haciendo? ¿Cómo mal menor? ¿Mejor alimentar la sospecha que tener el fraude probado?

More voters agree there was election fraud

La censura…

… o la inclusión de comentarios descalificando la sospecha de fraude, como hace twitter a cada tweet de Trump: «This claim about election fraud is disputed»…

… rozan ya lo peligroso. Los medios no pueden estar orientados a la manipulación, aplicando censura y desplegando una supuesta verdad oficial desde una posición tan mayoritaria que dan lugar a un entorno casi uniforme. La democracia se erosiona cuando los medios masivamente marginan y niegan la voz a media población. Y esto, haya habido fraude o no, ya está ocurriendo. Y de haberlo, serían parte del apoyo al fraude.

/*/

Conclusión: para mí, lo más probable es que las elecciones las ganase Trump y haya habido fraude decisivo.

De todo lo anterior, mi conclusión es que si tiene sentido político, es estadísticamente convincente, hubo incumplimiento intencionado y delictivo de las reglas de juego posibilitando el fraude y los apoyos del ganador oficial silencian el tema y bloquean los estudios… lo más probable es que el fraude sea real.

Pienso que lo más probable es que Trump ganase las elecciones y se esté robando a los estadounidenses su decisión, su capacidad de elegir su futuro. Algo tan grave que augura consecuencias graves si finalmente sale adelante.

/***/

P.S.1 (18 Oct 2021) Una nueva información importante. Zuckerberg, el CEO de Facebook, inyectó 419 millones de dólares en organizaciones orientadas a influir en las oficinas electorales. En especial en aquellas zonas en las que la diferencia de voto en favor de los republicanos se esperaba pequeña.

El principal argumento a favor de la posibilidad de un fraude en las elecciones USA 2020 era la cantidad de datos probabilísticos en contra. Incremento de voto a Biden en el último momento de recuento, diferencias entre estados habitualmente semejantes…

El principal argumento en contra no era el resultado de las investigaciones, que no las ha habido, sino una cuestión de verosimilitud. El fraude parecía precisar la coordinación malintencionada en las instituciones de diferentes estados. Algo que resultaba demasiado conspiranoico.

Ahora esta información podría explicar esa coordinación. Así que sigue abierto el caso, ahora con una pista para investigar posibles fraudes. Porque no en 2020 no era fraude influir con dinero en las oficinas electorales, había un vacío legal. Pero si la influencia es para delinquir, entonces sí es fraude incuestionable, un delito. Y es de sospechar que los activistas pro-Biden hicieran algo más que seguir las reglas, no parece probable que alguien tan claramente partidista (censuró a Trump en Facebook e Istagram) se gaste tanto dinero tan solo para mejorar imparcialmente el sistema electoral.

The Federalist: The 2020 Election Wasn’t Stolen, It Was Bought By Mark Zuckerberg

Outraged Patriot: Election Fraud Bombshell Stuns Nation – Zuckerberg GUILTY

2 comentarios sobre “Por qué pienso que ha habido fraude en las elecciones de EEUU

  1. Yo creo que en un País tan grande como Estados Unidos y que prácticamente solo haya 2 partidos a quién votar és malo para el País a parte que cada estado tiene sus propias reglas electorales y tal, el sistema electoral Americano és arcaico y está obsoleto en estas elecciones del 2020 yo creo que son un ejemplo claro de ello.

    Me gusta

    1. Hola Pere,

      Es cierto que a nosotros se nos hace raro el que en EEUU haya solo dos partidos. Pero su sistema está montado para favorecerlo (con entrega de todos los electores al ganador de cada estado…) e imagino que es por algo.

      Si miramos lo que ocurre en España, es un desastre. La gente vota pero luego los diputados elegen al presidente en función de sus propios intereses, no de los del electorado. Y se acaban llevando a cabo políticas que la gran mayoría de la ciudadanía rechazaría.

      Seguro que el sistema estadounidense es mejorable. Sobre todo en cuestiones de seguridad, como estamos comprobando. Pero justo su bipartidismo me parece una de los aspectos en los que sería mejor que nosotros les imitásemos a ellos, no al revés.

      Blog Emociologías – «Oda al bipartidismo y a las mayorías absolutas»
      http://pajobvios.blogspot.fr/2015/10/oda-al-bipartidismo-y-las-mayorias.html

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s